Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Elecciones presidenciales en Estados Unidos, Bolivia y Perú

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

01 jul 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al igual que en el Ecuador, entre 2020 y 2021 varios países del continente llevarán a cabo elecciones presidenciales que, en mayor o menor medida, tienen relevancia para nuestro país. Repasemos.

Hasta mediados de marzo, Donld Trump era el favorito para ganar los comicios estadounidenses el próximo 3 de noviembre. Pero su desastroso manejo de la pandemia (Estados Unidos registra el mayor número de infectados y muertos por Covid-19 en el mundo) ha mermado sus posibilidades de reelección.

A la fecha, Joe Biden tiene alrededor del 90% de probabilidad de llegar a la Casa Blanca.  

Más allá de simpatías o antipatías con el actual gobierno estadounidense, es evidente que las relaciones bilaterales Ecuador-Estados Unidos se han retomando con mucha expectativa. Incluso, el Presidente Trump ha manifestado su voluntad de suscribir un acuerdo comercial definitivo con nuestro país. En este sentido, queda cierta incertidumbre sobre el futuro de esta renovada relación ante el eventual triunfo de los demócratas, quienes generalmente son más reacios a suscribir acuerdos de libre comercio.

El 20 de octubre del año anterior, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia alteró los datos finales del proceso electoral presidencial y le dio el triunfo en primera vuelta a Evo Morales. Este episodio provocó un masivo levantamiento ciudadano para recuperar la democracia que llevó a que Morales aceptara el fraude, renunciara y abandonara el país.

El Tribunal boliviano ha programado las nuevas elecciones generales para el próximo 6 de septiembre. El candidato del MAS (partido político de Evo Morales), Luis Arce, encabeza las encuestas con un 30% de los votos; no obstante, en una eventual segunda vuelta Arce sería derrotado por quienes le siguen en las preferencias electorales: Jeanine Añez, actual presidenta interina; y Carlos Mesa, expresidente del país.

En abril de 2021 el Perú también elegirá presidente, vicepresidente y miembros del Congreso. Según las últimas encuestas presidenciales, el resultado final se decidiría entre George Forsyth, empresario y exfutbolista; Daniel Urresti, militar y exministro durante el Gobierno de Ollanta Humala; y Salvador Del Solar; expresidente del Consejo de Ministros del Perú durante el gobierno del actual presidente, Martín Vizcarra.

A pesar de registrar dos décadas de sano crecimiento económico, en los últimos años Perú ha padecido de una profunda crisis política e institucional; así como de graves hechos de corrupción. En el marco de la pandemia, Perú es el sexto país con más casos de Covid-19 en el mundo, situación que ha generado un total colapso del sistema de salud, así como una  una contracción de la economía que, según el FMI, alcanzará el 14% este año.

Más allá de los resultados electorales en los países mencionados, el futuro de las relaciones bilaterales del Ecuador estará sujeto a los resultados de las presidenciales de 2021, pues los aspirantes más opcionados evidencian ideologías y posiciones claramente antagónicas. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

Firmas

Cuando la democracia estorba

Leer más »

Firmas

Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional

Leer más »

Firmas

CONFOURTABLE: el aniversario del gran bochorno

Leer más »

Firmas

La muerte de 12 niños interpela a la sociedad y al poder político indolente

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024