Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Encuestas: Yaku Pérez entra en la pelea por la Presidencia

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

07 oct 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las encuestas electorales que están circulando esta semana, más allá de presentar razonables diferencias en cuanto a porcentajes, coinciden en algo: Yaku Pérez se une al pelotón líder en la ruta hacia Carondelet, junto a Lasso y Arauz.

Por supuesto, esta foto electoral se da en un momento en que las prioridades de los electores básicamente se centran en mejorar la economía del hogar y proteger la salud de la familia; eso explica que seis de cada diez ecuatorianos no hayan decidido todavía su voto. 

Sin embargo, y más allá de lo prematuro que resulta pronosticar resultados con un nivel de indecisión tan alto, los datos de las encuestas no dejan de provocar una alerta en el tablero electoral; especialmente para el correísmo.

Arauz no es Correa, y eso le obliga a convencer a las bases de la revolución ciudadana de su capacidad y liderazgo; sin embargo, hasta el momento no ha desarrollado una identidad propia que le permita sobresalir y desmarcarse de la figura del expresidente.

Pérez puede aprovechar esta debilidad y pasar convertirse en la opción de la militancia más blanda del correísmo, más afín a los liderazgos carismáticos dentro del ideario de izquierda.

Esta semana se marcó un hito en la campaña. El equipo de Arauz con seguridad definirá estrategias para evitar la migración de sus votos, así como para frenar el crecimiento de Pérez; pues de esta división de la izquierda, se consolida la presencia de Guillermo Lasso en segunda vuelta.

Pero el reto de Pérez es captar el grueso de la votación indecisa, que mayormente comparte posiciones moderadas y muchos de ellos son jóvenes. Si bien su discurso ambientalista en defensa del agua, así como sus posiciones a favor de ampliar derechos pueden tener acogida en este segmento, su visión económica de extrema izquierda lo aleja de los votos.

¿Veremos un Yaku más moderado en campaña? Poco probable. En las últimas semanas, -y con mucho esfuerzo- ha logrado integrar a su campaña a diferentes grupos que conforman la Conaie, entre estos al ala más radical de la Confederación; así como a poderosos gremios anticapitalistas, como la Unión Nacional de Educadores, y partidos políticos de izquierda revolucionaria como Unidad Popular. 

Moderar su proyecto de transición hacia el comunitarismo -que según el propio Yaku “se parece al comunismo”- sería una suerte de traición ideológica hacia su militancia más fiel; así como una contradicción interna que, de seguro, sería aprovechada por sus adversarios.

En definitiva, la capacidad de crecimiento de Pérez estará condicionada por su habilidad de moderar su discurso económico sin defraudar a su estructura de campaña. No obstante, no hay que descartar que esto pueda llegar a pasar, pues la política es el arte de lo imposible.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024