Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Entre fachos y progres, la vacía guerra de las etiquetas políticas

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

05 jun 2021 - 19:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nos encantan las etiquetas políticas. En un momento de la historia en que los acalorados debates políticos se reducen al intercambio de trinos en un cuadrilátero de 280 caracteres, nada más efectivo que incorporar al mensaje algún ingenioso término para darle sabor a la discusión.

Gracias a las etiquetas políticas, las complejas corrientes ideológicas y sus heterogéneas visiones internas se simplifican -a veces al absurdo- en potentes estereotipos.

Hay etiquetas tradicionales que no pasan de moda, como progresista, conservador, derecha, izquierda. Otras, más coyunturales, resultan de la combinación de ideologías o liderazgos como 'castrochavismo' o 'correísmo-leninismo'.

Últimamente, la extrema polarización ideológica que, en general, se siente en el mundo y que en particular se ha acentuado en la subregión latinoamericana, ha provocado la aparición de una serie de nuevos términos que sirven de municiones para la guerra cultural que se libra en las redes.

Con una naturalidad que aterra, las feministas son etiquetadas despectivamente como 'feminazis'; los liberales o conservadores se reducen a 'neoliberales'; y todo lo que suene a ampliación de derechos es 'progre'.

En los últimos días, gracias a la rimbombante Carta de Madrid, la etiqueta del mes fue el adjetivo 'facho'. Aquellos que suscribieron la carta fueron investidos con esta versión coloquial y simplificada de fascista, debido a que parte de los promotores de tal declaración militan en el partido español VOX.

Pero más allá de entrar en el debate infinito sobre la verdadera ideología y el propósito del Foro de Madrid, tildar a una persona de 'facho', 'progre', 'comunista' o 'neoliberal' no es más que un recurso dialéctico al servicio del ataque ideológico.

El promotor de la etiqueta, a partir de asumir una cómoda posición de superioridad moral, coloca al interlocutor a la defensiva, pues será él quien tendrá que desmentir el calificativo, a priori posicionado como incorrecto.

El problema de estas etiquetas es su vacío semántico: existen tantas aproximaciones a cada término, como políticos y visiones.

Para Leonidas Iza, Yaku Pérez es de derecha; para Yaku Pérez, Guillermo Lasso es de derecha, pero para los nuevos conservadores, Lasso es de centro izquierda y Yaku de extrema izquierda.

La contraposición de ideas fortalece la democracia. Las personas, los políticos y sus opiniones son más que etiquetas.

Sin embargo, la calidad del debate público se está reduciendo a un intercambio adolescente de etiquetas; cuyo único resultado es abonar el terreno para que emerjan nuevos populismos.

Noticias Relacionadas

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

Firmas

La corteza prefrontal y Daniel Noboa

Leer más »

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

Firmas

Salvados por la campana

Leer más »

Firmas

Noboa marchó contra la Corte Constitucional que Correa quiso “bajarse”

Leer más »

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024