Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Dónde están los espacios culturales e históricos en Ecuador

Jaime Erazo Espinosa

Estudia ciudades y condiciones generales de la producción. Arquitecto, investigador del Grupo LlactaLAB-Ciudades Sustentables, de la Universidad de Cuenca.

Actualizada:

16 mar 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ciudades son andamiajes de obras físicas construidas por la Humanidad a lo largo de la historia.

En ellas se concentran, además de pobladores y empresas, sitios arqueológicos y ecológicos, monumentos e inmuebles dedicados a actividades culturales.

Por eso, veamos cómo está organizada la infraestructura ecuatoriana de cultura en las 222 ciudades del país, según sus tipos principales.

Ecuador tiene cinco sitios que son Patrimonio de la Humanidad y tres Manifestaciones Culturales Inmateriales de la Humanidad conferidas por Unesco, más otros cinco sitios enlistados preliminarmente por este mismo organismo.

Y cuenta con 38 ciudades que son Patrimonio Cultural del Ecuador y 19 Manifestaciones Culturales Inmateriales, otorgadas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Por otro lado, el país tiene 353 inmuebles culturales distribuidos en 80 ciudades, de los cuales 160 son museos (45,3%), 45 salas de cine (12,7%), 41 auditorios (11,6%), 30 teatros (8,5%), 24 Casas de la Cultura (6,8%), 13 museos nacionales (3,7%), 11 bibliotecas nacionales (3,1%), 11 archivos históricos nacionales (3,1%), seis casas museo (1,7%), seis centros culturales (1,7%), cuatro complejos arqueológicos y ecológicos (1,1%) y dos teatrinos (0,6%).

En el contexto nacional vemos un reparto desequilibrado de los recursos culturales con respecto a la importancia demográfica de las ciudades, pues solo Quito tiene el 21,2% del total (75 unidades).

Después, en Cuenca y Guayaquil, la cantidad de edificaciones se reduce a 28 por ciudad (7,9%). Mientras que, en 142 urbes no hay instalaciones básicas del sistema cultural ecuatoriano.

La elevada concentración de infraestructura de cultura en Quito la convierte en el nodo más importante de Ecuador.

Sin embargo, es deseable descentralizar la ubicación de nuevas instalaciones para reducir las desigualdades nacionales en materia de sitios culturales.

Esta concentración de unidades dentro del país es más elevada si consideramos, por ejemplo, que de 160 museos, 50 están en Quito (31,2%); 14 en Cuenca (8,8%) y nueve en Guayaquil (5,6%). Es decir, tres nodos albergan 45,6% del total nacional de museos.

La distribución de la infraestructura nacional de cultura muestra un patrón de organización espacial que se ajusta al clásico modelo de centro-periferia.

Por eso es necesario enfocar los esfuerzos del planeamiento urbano cultural en las ciudades rezagadas, incluso como una nueva etapa para su evolución urbanística.

Noticias Relacionadas

Firmas

Críticas a 4 grandes del Ecuador

Leer más »

Firmas

Del líder al macho alfa: del lenguaje político a la vulgaridad

Leer más »

Firmas

Buen primer semestre para la economía y una mirada al resto del 2025

Leer más »

Firmas

Vergüenza para la humanidad y fracaso para Israel

Leer más »

Firmas

Si Funes el Memorioso planificara Quito

Leer más »

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024