Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

El Estado ya no soy yo

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

01 may 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La despenalización del aborto encendió las redes esta semana. A partir de la decisión de la Corte Constitucional, el 28 de abril, el ecosistema digital se ha cargado con una pesada polarización, solo comparable con los momentos más efervescentes de la última campaña presidencial.  

Ese día, la tensión entre bandos escalaba a medida que varios líderes de opinión se iban sumando para fortalecer una u otra trinchera. Y todos, sin duda, a la expectativa de que desde la Oficina del Presidente Electo saliera algún dardo encendido que finalmente avivara las antorchas de los activistas más empoderados.

No era para menos. Todavía estaba fresca en la memoria social aquella misiva de agosto de 2020, en la cual el entonces precandidato presidencial, Guillermo Lasso, solicitaba al Presidente Lenín Moreno vetar totalmente el Código Orgánico de la Salud por, entre otras cosas, abrir un "espacio para la impunidad del crimen del aborto...". 

Finalmente, el supuesto polvorín fue un inesperado -y hasta desconcertante- elogio a los valores democráticos, la laicidad del Estado y los principios republicanos.  

Desde diferentes círculos conservadores, se ha cuestionado esta moderada respuesta del presidente electo, exigiendo que, desde su coincidencia con el ideario provida, lidere desde el Ejecutivo el desmantelamiento de esta sentencia constitucional. 

Dicha demanda, hasta cierto punto, es entendible. Durante el correísmo se nos hizo creer que el primer mandatario era una especie de monarca medieval con poderes absolutos. "El Estado soy yo", por tomar como referencia la frase atribuida al rey Luis XIV de Francia.

Un inesperado -y hasta desconcertante- elogio a los valores democráticos, la laicidad del Estado y los principios republicanos.  

Incluso, en una de sus 'sabatinas', Correa llegó a manifestar que el presidente de la República no era solo jefe del Poder Ejecutivo; sino jefe de todo el Estado ecuatoriano, lo cual incluía los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, de Transparencia y Control Social; así como las superintendencias, la Procuraduría y hasta la Contraloría. 

La separación e independencia de los poderes del Estado es el requisito inicial para que exista una república. El filósofo francés, Montesquieu, advertía que "todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo", por lo que, para evitar este potencial abuso, hace falta que "el poder detenga al poder". 

Este blindaje se encuentra en el equilibrio de fuerzas entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pues de su trabajo mancomunado así como de sus inevitables fricciones, se repele cualquier tentación autocrática.

La separación e independencia de los poderes del Estado es el requisito para que haya una república.

Lasso termina este primer episodio como un estadista que, en momentos de alta crispación, sosiega los ánimos colectivos; un republicano que, pese a las presiones, respeta y presenta su voluntad de defender lo resuelto por otro poder del Estado.

Y un demócrata que, más allá de sus profundas contradicciones espirituales, demuestra que ya no es el candidato Lasso, sino el presidente electo de todos los ecuatorianos. 

Que este primer episodio sea un 'spoiler' de un positivo largometraje de cuatro años.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024