Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Evangelización y cristiandad ecuatoriana

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

23 jun 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Segundo Moreno Yánez realiza una gran contribución al conocimiento de las raíces del Ecuador y su identidad con la publicación de 'Evangelización y configuración de la cristiandad ecuatoriana' (Quito, Universidad Católica del Ecuador, 2024).

Segundo es uno de nuestros más notables académicos en quien todos reconocemos a un gran investigador y maestro. Profundo, original, meticuloso, imaginativo, ha producido obras centrales para el país y América Andina, como 'Sublevaciones indígenas en la Real Audiencia de Quito', 'Multiculturalismo e interculturalidad en América Latina', 'Religiones aborígenes en Andinoamérica Ecuatorial', 'Antroplogía Ecuatoriana: pasado y presente', 'Crónica indiana del Ecuador antiguo', 'Simbolismo y ritual en las sublevaciones indígenas', entre otros.

  • Congreso de historia económica

Su reciente libro estudia la formación de la “cristiandad colonial” a partir de un enorme cúmulo de fuentes sistematizadas y de una reflexión crítica y compleja del papel de la Iglesia Católica en la colonización hispánica.

No es, ciertamente, una historia eclesiástica, sino un estudio de la relación entre las normas del poder colonial (Audiencia, concilios diocesanos, obispos, regulaciones en la aplicación del patronato real, etc.) y la acción y reacción de las sociedades indígenas y de los colonizadores. Un eje fundamental de la obra es la distinción del cristianismo como opción religiosa y la cristiandad como fenómeno cultural y civilizatorio.

Moreno plantea que la “cristiandad colonial” se mantuvo en el Ecuador durante la vida republicana, primero con el régimen de “Patronato” y luego con el laicismo y la separación Iglesia-Estado. La “simbiosis cultural” produjo nuevas formas de cultura religiosa, especialmente en las poblaciones rurales predominantemente indígenas o afros, que conservan una “geografía sagrada” y ciclos festivos dentro de un “calendario ritual”. 

  • Las víctimas de la narcoguerrilla

El autor problematiza el papel en el proceso de colonización y evangelización de los “doctrineros” o curas de indios y los misioneros entre los pueblos de las selvas tropicales.

Predicaron una fe basada en el Evangelio, de nuevas concepciones éticas y morales, de complejos simbólicos, culturales y organizaciones como las cofradías, compadrazgos, priostazgos, etc. Se dedicaron a “desculturizar” a los pueblos originarios combatiendo a las religiones autóctonas, “idolatrías” o “hechicerías”.

Moreno analiza los modelos de evangelización, algunos orientados a fortalecer la cristiandad colonial, y otros a ver a las culturas indígenas, según el Concilio Vaticano II, como “semillas del Evangelio”. 

  • Jorge Gabela: el general que no calló

La obra transita de la “inculturación del Evangelio” y la religiosidad popular como una “Teología del Pueblo”, a la perspectiva que ofrece la Antropología Cultural, para tratar de entender mejor la experiencia religiosa ecuatoriana, frente a otras experiencias culturales.

Si aceptamos que la acción de la Iglesia y la “cristiandad” han influido decisivamente en nuestro pasado de dominación e identidad y en el presente, debemos reconocer el aporte de Segundo Moreno para entender esa compleja realidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Marco Rubio y la agenda de Estados Unidos: “guerra contra el terror” en Ecuador

Leer más »

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024