Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

La evolución de la campaña de Guillermo Lasso y sus desafíos

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

09 ene 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de algunos aciertos y errores en la precampaña, Guillermo Lasso inició la campaña oficial con una nueva imagen, actitud y discurso. 

Si bien el punto de partida de la estrategia se dio en el lanzamiento de la campaña, el 31 de diciembre en el Palacio de Cristal de Itchimbía, en Quito, la verdadera presentación mediática ocurrió tres días después en una larga entrevista en el programa de opinión política Veraz, conducido por el periodista Carlos Vera. 

Del análisis de los 80 minutos de programa, se pueden sacar varias conclusiones. 

Durante este mes de campaña, Lasso se presentará como verdaderamente es: un empresario exitoso, de imagen seria, elegante y tradicional, que comulga en lo político con el ideario conservador-liberal.

El objetivo de estos primeros días parece ser el de volver a encantar y reclutar a su segmento natural de votantes, a partir de mostrarse como un estadista serio, con la capacidad y experiencia para reorientar al país hacia un derrotero de crecimiento económico, fortalecimiento institucional y estabilidad política. 

Mientras la mayoría de los presidenciables empieza el año apostándole a los videos en tiktok, cargados de mucho humor, pero con muy poco condumio, Lasso destaca por huir de esa narrativa adolescente para volver a ser la figura madura, sobria, de traje planchado y zapatos lustrados. 

Durante toda la entrevista, fiel a su estilo, Carlos Vera no vaciló en buscar incomodar (o hacer tropezar) al entrevistado. No lo logró.

Luego de 11 años de hacer campaña, Lasso tiene respuestas claras para la mayoría de preguntas y, a diferencia de lo que se vio en la precampaña, ya no pretende que sus respuestas caigan bien a todos, pues está claro que eso solo le produjo una percepción de ambigüedad.  

Desde el análisis del mensaje, Lasso recupera el relato dicotómico de años anteriores, respecto a que en la próxima elección solo existen dos caminos: continuar en la senda del socialismo del siglo XXI con el candidato del correísmo o, finalmente, darle una oportunidad a él y al cambio. 

En lo programático, Lasso mantiene a la generación de empleo como el eje principal de su futura gestión presidencial, a lo cual se suma, dada la coyuntura, un programa de salud y educación gratuita y de calidad; así como acciones concretas para paliar el hambre y la inseguridad.

En los segmentos medios y altos, la respuesta a la estrategia ha sido favorable; pero el verdadero desafío que tiene es encontrar el camino para que su mensaje cale en los estratos que conforman el grueso del electorado y que decidirán la elección el próximo 7 de febrero. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Marco Rubio y la agenda de Estados Unidos: “guerra contra el terror” en Ecuador

Leer más »

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024