Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

La 'Fiesta' de algunitos

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

20 dic 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se ha celebrado en Quito la 'Fiesta intercultural del libro', que antes era conocida como 'Feria internacional del libro' pero que, por algún extraño motivo, sus organizadores han decidido que lo que siempre ha sido una feria ahora ha de ser una 'fiesta' (tampoco se lleven a engaños, he estado en seminarios más divertidos que esto).

Se ha ido aplazando su convocatoria, que alguien tuvo la 'genial' idea de hacer entre el 1 y el 5 de diciembre, en plenas fiestas de Quito, pero que parece que hubo algún involucrado con algo de sentido común (habrá que encontrar a este fenómeno), por lo que se retrasó para el 15-19 de diciembre, justo antes de la Navidad.

Además, se dividió la 'fiesta' en tres sedes, lo que, teniendo en cuenta que no había precisamente una aglomeración de público, sino todo lo contrario, es bastante extraño.

Se hizo una página web (también con un nombre original: ellibrodelagente.com) de promoción en la que es casi imposible encontrar la agenda de eventos.

Y ahí uno se da cuenta de que son muy cuestionables los criterios de selección de los libros presentados, que no parecen corresponderse tanto con las principales novedades editoriales del año, o los autores de Ecuador, como con ciertas camarillas y amiguismos del 'mundo de la cultura'.

Mundo (mundillo, más bien) que parece más centrado en 'denunciar' los males de la sociedad en general, y del capitalismo en particular, que en cuestionarse a sí mismo, lo que no le vendría nada mal.

Hay una tendencia cursi a que todo lo que se escribe sobre 'la cultura' o 'los libros' ha de ser elogioso, y la ausencia de crítica crea estas tendencias con grupillos auto-referenciales, cada vez más alejadas de los ciudadanos reales, de los lectores actuales.

Si uno escucha a los pocos libreros, escritores y editoriales realmente independientes (esto es, que no dependen de subvención o poder alguno), encontrará muchos más cuestionamientos más o menos velados a la organización de esta 'fiesta' en particular y a la gestión 'cultural' en general.

Pero es que creo que hay algo incluso más amplio, y es la situación de 'la cultura' entendida como un activismo, con un discurso que a fuerza de autoproclamarse 'crítico' no es sino algo completamente consabido, manoseado, aburrido, predecible, repetitivo y que no interesa a casi nadie más allá de su propio 'mundillo cultural'.

Queda por comentar el esperpento subvencionado que es la decimoquinta edición de la Bienal de Cuenca, pero eso da para otro artículo; este lo despido deseándoles una muy feliz Navidad a todos ustedes, incluso a los del 'mundillo de la cultura'.

  • #Ecuador
  • #Cultura
  • #Feria Internacional del Libro de Quito
  • #activismo
  • #libro
  • #fiesta
  • #Bienal de Cuenca

Noticias Relacionadas

Firmas

La derrota que golpeó con carambola

Leer más »

Firmas

Después del No: ¿cómo reconstruir una estrategia de seguridad más allá de las bases militares extranjeras?

Leer más »

Firmas

Los otros perdedores de la consulta

Leer más »

Firmas

Cuando la derrota de uno no significa la victoria del otro

Leer más »

Firmas

El No en torno a la seguridad; un llamado a producir resultados tangibles

Leer más »

Firmas

A veinte metros de Shakira: lo que descubrí esa noche

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025