Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

En Ecuador lo que necesitamos es flexibilidad para trabajar

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

19 ago 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es la historia de siempre. La falta de empleo es la mayor preocupación de los ecuatorianos, según un sondeo elaborado recientemente por la encuestadora Cedatos.

Y si bien la situación laboral ha empeorado a causa de las restricciones productivas en medio de la pandemia, el desempleo no es un problema nuevo.

Es preocupante que los ecuatorianos identifiquemos el mismo problema por décadas. Es un tema que ha trascendido gobiernos, crisis, desastres naturales, booms y hasta pandemias, pero sigue sin ser resuelto.

Es preocupante porque a pesar de tenerlo identificado no hemos dado con la solución. O, mejor dicho, seguimos renuentes a aceptarla.

Voy al grano sin rodeos. Necesitamos flexibilización laboral. Hay que dinamitar y volver a construir un nuevo Código de Trabajo.

Olvidarse de las supuestas conquistas laborales, que son en verdad trofeos al desempleo y la pobreza, y en su defecto enfocarnos en los 8 de cada 10 ecuatorianos que hoy no tienen empleo de calidad.

Es inadmisible hablar de conquistas laborales cuando la gran mayoría ni siquiera accede a un salario básico, no tiene seguridad social, no puede ahorrar, no puede emprender y, por tanto, no puede ofrecer un mejor destino a su familia.

En Ecuador, la normativa laboral que rige el empleo del siglo XXI y del futuro data del siglo pasado. Un Código que fue elaborado cuando los avances tecnológicos eran mínimos y lentos, el trabajo se basaba en la repetición de tareas básicas, y apenas se hablaba de emprendimiento.

Hoy en día sucede todo lo contrario. La tecnología crece y se desarrolla a velocidades casi que inmediatas, el trabajo repetitivo se automatiza y delega a robots, la innovación y creatividad son cualidades cada vez más requeridas, y muchas más personas piensan en emprender antes que en depender. Esto es lo que debe ser recogido, pero es ignorado, en nuestro Código.

Ecuador merece más que nunca debatir seriamente una reforma laboral flexibilizadora. Con mayor dinamismo y adaptabilidad.

La coyuntura actual precisa de facilidad para contratar. Que reclutar sea tan fácil como llamar, acordar condiciones y empezar. Lo mismo si se quiere terminar la relación laboral. Que el trabajador pueda salir rápido e ingresar a otro empleo más rápido aún.

La población en edad de trabajar es 12 millones de personas. La población económicamente activa cayó a 7,5 millones durante la pandemia. Pero solo 1,2 millones tienen un empleo digno.

Un Ecuador productivo necesita activar a la mayor cantidad de ecuatorianos posible. Para eso necesitamos una reforma que incentive el empleo, garantice la salud y la seguridad ocupacional, y que provea seguridad social.

Ecuador no soporta más desempleo. Los jóvenes y mujeres necesitan oportunidades. En esta situación de incertidumbre la contratación indefinida provocará cada vez más desempleo. La contratación a plazo fijo es un punto de partida. Es tiempo de hacer la modernización laboral.

Noticias Relacionadas

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

Firmas

El poder naval de Estados Unidos contra el narcotráfico tensa a la región

Leer más »

Firmas

Asamblea Constituyente: ¿una ruleta rusa?

Leer más »

Firmas

¿Qué hay tras la finalización de las protestas de la Conaie?

Leer más »

Firmas

El sabor que nos une

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024