Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

La Guerra del Cenepa no fue un paso atrás

Alberto Molina Flores

Es coronel en servicio pasivo, miembro de la Academia de Nacional de Historia Militar, de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Guayas; vocero de las FF.AA. en la Guerra del Cenepa. Columnista.

Actualizada:

06 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El artículo de autoría de Sebastián Hurtado me ha causado sorpresa y diría que indignación, no se trata de un chauvinismo barato de mi parte, me da la impresión que no ha conversado suficiente con su padre, el expresidente Oswaldo Hurtado.

El artículo arranca de la supuesta pregunta que le hace el presidente Durán Ballén a un general y que oyó Hurtado, quizá requería el Presidente que le den una fecha exacta, una precisión. Ecuador jamás pudo propiciar una guerra, hubiera sido una locura, una irresponsabilidad terrible, teniendo a la cabeza al general José Gallardo como Ministro de Defensa; militar no solo patriota sino sensato y sin ningún afán de protagonismo y sin intereses personales de por medio.

Me consta, que antes del desalojo de las tropas peruanas de la Base Norte, el 26 de enero, estuvo el Presidente totalmente informado; incluso, desde que empezaron a movilizarse nuestras tropas, un día antes acudimos al Palacio el Ministro de Defensa, el jefe del Comando Conjunto, general Víctor Bayas y yo. El Presidente estaba informado hasta de los más mínimos detalles, igual el Vicepresidente y los miembros del Consejo de Seguridad.

Si bien es cierto, la libertad de prensa debe ser sagrada, este artículo es intolerable, no solo induce al lector a pensar que Ecuador era el agresor, absurdo; igual que había intereses políticos y militares, afirmar eso es una irresponsabilidad.

Suerte del país de haber tenido, en ese momento histórico, un liderazgo civil impecable, militar en todos los escalones, unas tropas entrenadas y equipadas con lo necesario y el apoyo incondicional y patriota de todo Ecuador.

Este joven Hurtado debe conversar con su padre, respetado político, honesto y patriota.

No se trata de un afán patriotero, peor de chauvinismo de mi parte, sino que este artículo tergiversa la verdad histórica y puede causar mucho daño al país.

Mi rechazo a sus aseveraciones que no se ciñen a la verdad; una de la premisas fundamentales de la información durante el conflicto fue precisamente decir la verdad, los testigos más idóneos son los cientos de periodistas, nacionales y extranjeros, que cubrieron la información durante la guerra, lo digo con orgullo en mi calidad de vocero de las Fuerzas Armadas durante el conflicto.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024