Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Chef de la Política

¿Hasta cuándo esperamos las decisiones de la Corte Constitucional?

Santiago Basabe

Politólogo, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, analista político y Director de "Pescadito Editoriales"

Actualizada:

19 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como consecuencia de la muerte cruzada, el Gobierno Nacional ha emitido dos decretos ley de urgencia económica. El primero de naturaleza tributaria y el segundo relacionado con zonas francas.

Ambos durmieron el sueño de los justos en la Corte Constitucional más de un mes.

Mientras tanto, hasta que los nueve magistrados se dignen a dar una respuesta, en el país no se puede actuar ni planificar. Mientras tanto, los agentes económicos están impedidos de plantear algunas perspectivas de lo que puede ser el futuro inmediato. La incertidumbre gana espacio y el prestigio de la Corte Constitucional se desmorona.

Si bien es cierto que la opinión pública durante las últimas semanas se ha concentrado en el proceso electoral, resulta inevitable volver la mirada hacia la notoria falta de prolijidad y de empatía de la Corte Constitucional con el país.

Aunque nadie pretende que, en un abrir y cerrar de ojos, los jueces resuelvan sobre ambos decretos, lo que sí se espera, mejor, se exige, es que desde el máximo órgano de justicia constitucional haya una mediana conciencia del momento político que vive la ciudadanía y la necesidad de que ellos, desde sus inmaculados y poco criticados espacios, planteen sus opiniones de forma ágil.

No es excusa que los jueces no tengan un plazo legal para decidir. Esto no se trata de cuestiones puramente jurídicas sino de razones políticas. Razones de Estado.

Precisamente por coyunturas como la actual es que a los jueces constitucionales se los califica como jueces de la política.

Con esta denominación no se trata de señalar que estos magistrados tengan filiación partidista ni intereses específicos con algún sector político. Lo que se pretende argumentar es que en momentos como el que vivimos, la decisión de la Corte Constitucional va a marcar el futuro inmediato del país y, en alguna medida, el ambiente político electoral.

Si a esa posición que deben asumir los jueces constitucionales se la valora como actuar o no en el papel de colegislador del Presidente Lasso, pues que así se entienda.

Ese es el rol que deben cumplir en esta circunstancia. Para eso tienen la investidura. Para eso aceptaron ser jueces constitucionales.

Siempre será preferible que las decisiones que tome la Corte Constitucional sean ágiles y oportunas, independientemente de la dirección de los fallos y de los afectos y desafectos que de allí puedan surgir, a que se inunde el ambiente con lo que ya, hoy por hoy, circula como un rumor cada vez más creciente.

Ese rumor no habla de la falta de conocimientos ni duda de la honestidad de los integrantes de la Corte Constitucional, pero sí pone en entredicho su falta de entereza para afrontar la coyuntura política y sus consecuencias.

En ocasiones como esta vale la pena traer a colación aquella expresión que señala que, aún peor que un juez corrupto es un juez pusilánime.

No permitan ustedes, integrantes de la Corte Constitucional, que esa percepción se amplíe a mayores espacios de la ciudadanía.

Ser juez constitucional implica tomar riesgos que, bajo el actual diseño constitucional, no tienen que ver con la estabilidad en el desempeño de los cargos, pues la Corte Constitucional no rinde cuentas a nadie.

Esos riesgos, en un país como Ecuador, tienen que ver con la valentía para asumir decisiones oportunas en momentos de crisis.

Si los jueces constitucionales no tienen los arrestos para cumplir ese rol quizás vale la pena que consideren seriamente su permanencia en ese órgano de justicia. Nuevamente, aún peor que un juez corrupto es un juez pusilánime.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024