Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

El ingreso de los hogares no se recupera

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

03 abr 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ingreso mensual real por persona se ha reducido en -6.5% entre 2018 y 2023. La caída es mayor en las personas más pobres, en el 2% más pobre de la población (percentiles 1 y 2) la reducción del ingreso es del 12.1%. Las personas más pobres a 2023 se encuentran en una situación mucho peor que la que tenían en 2018, son mucho más pobres que antes.

Entre los percentiles 14 y 33 se observa cierto incremento (1.7% en promedio), en especial entre los percentiles 20 y 25 (3,6% en promedio). Estos 20 percentiles concentran el 35% de las personas que reciben transferencias monetarias del gobierno.

  • Erradicar la pobreza no es prioridad en el plan de desarrollo de Daniel Noboa

A partir del percentil 34 y hasta el 100, se tiene una reducción creciente, es decir, que se observa una mayor reducción en los percentiles más ricos, llegando hasta alrededor de -10% en los últimos cinco percentiles (percentiles 96 al 100).

El ingreso de los hogares no se recupera, no hay mejoras en la calidad de vida, prácticamente todas las personas están en una situación peor de la que se tenían hasta 2018.

Los pobres cada vez con más pobres, mientras que los ricos lo son un poco menos, y ahí se profundiza la desigualdad y la falta de oportunidades, que es causa de la migración irregular y de la inseguridad que vive el país.

Las políticas públicas implementadas desde 2018 se han centrado en lógicas de ajuste enfocadas en la reducción del gasto público, la focalización de transferencias, servicios y subsidios públicos, y la desregularización de la economía.

Es cierto que además se vivió la pandemia de la Covid-19, pero otros países ya se han recuperado.

Si no se activa la inversión y los servicios públicos, y se fomenta crédito y consumo focalizado en actividades productivas de los sectores más necesidades y de alta generación de empleo, si no se hacen cosas diferentes a lo que se ha hecho los últimos seis años difícilmente el país podrá retomar un camino de desarrollo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024