Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

El intenso panorama electoral latinoamericano de 2021

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

26 dic 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Crisis económica, elecciones y protestas sociales. Un escenario recurrente en Latinoamérica que, por la pandemia, adquiere un matiz distinto.

La Cepal, en su Balance Preliminar de las Economías, prevé que América Latina cerrará este año con una contracción económica del 7,7%; sin embargo, debido a un rebote estadístico, para 2021 se espera un crecimiento positivo del 3,7%.

La economía del Ecuador, según el mismo estudio, decrecerá 9% este año, con la expectativa de crecer un discreto 1% el próximo.

En medio de esta crisis económica, para 2021 está planificada una intensa agenda electoral en América Latina. Perú, Honduras, Nicaragua y Ecuador elegirán presidente y renovarán el parlamento.

Argentina, El Salvador y México celebrarán elecciones legislativas. Bolivia tendrá varios comicios seccionales y, finalmente, Chile realizará elecciones de constituyentes y presidenciales. 

En Perú se mantiene firme la candidatura del joven empresario, exfutbolista y político de corte conservador, George Forsyth, quien lidera la intención de voto con un 18%. Le siguen, con bastante distancia -aunque creciendo-, el oficialista Julio Guzmán (8%) y la izquierdista Verónica Mendoza (7%).

La pésima gestión de la pandemia de Alberto Fernández, que ha llevado a la Argentina a una contracción económica de 10,5% y a registrar la segunda inflación más alta del continente (luego de Venezuela), podría pasarle factura en las legislativas de octubre de 2021.

Sin duda, hay tiempo para recuperar popularidad, no obstante, las primeras estimaciones indican que más de la mitad de los argentinos quiere que el Frente de Todos (partido de Fernández) pierda las elecciones.

Por otra parte, y a pesar de su postura negacionista frente al coronavirus, el mandartario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la fecha mantiene una aprobación que supera el 60%.

Esta aceptación popular podría conducir a que el partido político de López Obrador, Morena, alcance un mayoritario número de diputados en el próximo Proceso Electoral Federal de junio de 2021. 

En abril de 2021, los chilenos elegirán 155 miembros de la Convención Constituyente que estará a cargo de redactar una nueva Constitución para el país.

Más adelante, en noviembre, se llevarán a cabo las presidenciales chilenas. Si bien todavía es prematuro para hacer cálculos, ya empiezan a sonar los nombres de los más opcionados: la humanista Pamela Jiles y el comunista Daniel Jadue, y el economista Joaquín Lavín, representando a la derecha.

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar que el próximo febrero se llevarán a cabo las elecciones presidenciales ecuatorianas.

Hasta el momento, Andrés Arauz y Guillermo Lasso se mantienen como favoritos para llegar a la segunda vuelta; sin embargo, a poco más de un mes del día de las elecciones, todavía hay incertidumbre sobre la posible calificación de la candidatura de Álvaro Noboa.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024