Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Jefferson Pérez, primer medallista olímpico

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

03 mar 2024 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Héroes y heroínas del Ecuador

Para todos los países, incluso las grandes potencias, los triunfos deportivos son parte de su prestigio y autoestima. Por ello, algunos dedican grandes recursos a la formación y entrenamiento de sus atletas, mantienen instituciones para deportistas de alto rendimiento y gastan altas sumas en promoción.

Los campeones son considerados personalidades, incluso héroes nacionales.

Pero Ecuador no tuvo históricamente como prioridad la preparación de sus deportistas. Incluso en el fútbol, el deporte de masas, la preocupación por la selección nacional fue escasa y solo comenzó a cambiar la situación a fines del siglo XX.

Los atletas no tenían ningún apoyo ni incentivo. Los miembros de familias con recursos, que eran muy pocos, pagaban sus gastos. Y los que venían de sectores medios y sobre todo populares, debían hacer enormes esfuerzos sin ningún apoyo para lograr un triunfo.

Pese ello, en 1996, el cuencano Jefferson Pérez fue el primer ecuatoriano que ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta y medalla de plata en Pekín 2008 Participó en las olimpíadas de Barcelona, Sidney y Atenas. Fue campeón mundial de marcha atlética de 20 kilómetros en 2003, 2005 y 2007.

Había obtenido su primera medalla a los 19 años, en California. Su primer triunfo importante fue la medalla de bronce en el Mundial Juvenil de Atletismo, en Plovdiv, Bulgaria, en 1990. En 2003 obtuvo medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo e impuso una plusmarca en el Campeonato Mundial de Atletismo de París.

Fue campeón mundial en Helsinki en 2005 y en Osaka en 2007, siendo considerado uno de los mejores atletas del mundo en marcha.

Jefferson se convirtió en una figura nacional. Se retiró del atletismo profesional en 2008 y manejó luego con austeridad y sensatez sus recursos, estableció una fundación para el apoyo a niños, niñas, adolescentes, familias y personas vulnerables con programas educativos, de salud y prácticas solidarias.

Además, realizó con éxito una vida académica. Es magíster en Estudios Latinoamericanos y Gobierno, Universidad de Salamanca, magíster en Administración de Empresas e ingeniero comercial de la Universidad del Azuay.

Ha participado como candidato, proyectando una imagen de respeto y seriedad. Se puede mencionar como ejemplo, hasta 2016, otros nombres de ecuatorianos que se destacaron en los juegos olímpicos con buenas posiciones:

  • Jorge Delgado, 1972 (4 lugar), 1976 (7)
  • Alexandra Escobar, 2004 (7); 2012 (7); 2016 (4)
  • Carlos Góngora, 2008 (8); Alex Quiñónez, 2012 (7)
  • Seledina Nieves, 2012 (7)
  • Jorge Arroyo, 2012 (6)
  • Neisi Dajomes,  2016 (7), 2021 (oro)
  • Carlos Quipo, 2016 (8)
  • Carlos Mina, 2016 (5)
  • Richard Carapaz, 2021 (oro)
  • Tamara Salazar, 2021 (plata)

Han tenido grandes y pequeños éxitos, logrados con enormes sacrificios, que solo en los últimos años se han reconocido y promovido por los gobiernos y la sociedad. Ahora la promoción deportiva es una prioridad nacional gracias a los sacrificados pioneros.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

Firmas

La corteza prefrontal y Daniel Noboa

Leer más »

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024