Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cambio de Rueda

King, la locomotora del mal la conduce el bien (¿o era al revés?)

Santiago Roldós

Actor, escritor, director y profesor, cofundador del grupo Muégano Teatro y de su Laboratorio y Espacio de Teatro Independiente, actualmente ubicado en el corazón de la Zona Rosa de Guayaquil. A los cinco años pensaba que su ciudad era la mejor del mundo,

Actualizada:

01 nov 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si Jesús no previó que la niña angelical enviada por Dios para decirle que podía bajarse de la cruz y hacer tranquilo su vida de carpintero junto a María Magdalena era en realidad el diablo, ¿qué se puede esperar de nosotros?

En un memorable documental acerca de su tensa relación con la cultura pop, Godard confronta en pleno set las acusaciones de su fotógrafo, por maltrato y autoritarismo: "¿Acaso sabes quiénes inventaron la lente de tu cámara? Por supuesto que no lo sabes: Hitler y sus cineastas".

La genealogía de los artefactos enseña que el mal puede agazaparse en una afeitadora, y ni siquiera en una rubicunda, diseñada por Arpegio, con falsas perlas incrustadas en imitación nácar, típico producto de revistas Duty Free que te empujan, miserables, a gastar lo que no tienes, como si sitiado por las nubes y la falsa sencillez de acero de una especie que, tras siglos convencida de jamás lograrlo, un buen día pudo conquistar el aire, y entonces ya no tuvieras más remedio que envanecerte y comprarte otro cachivache. No, hablamos de algo más pueril, pues mientras menos evidente, más eficaz es la maldad: la afeitadora desechable. 

Cuenta la leyenda que nació en una noche de tormenta de la segunda mitad del siglo XIX, cuando las ideas de la revolución industrial se parecían a las esporas del sarampión y la rubeola: cualquiera las tenía. Y aunque todavía faltaban el cine, las gafas de Groucho, Spotify y Tinder, algunos pensaban que ya se había inventado 'todo'. 

Un viajante comercial de nombre edípico: King, y apellido aún irrelevante: Gillette, se afeita a navaja ante el espejo de un hotelucho donde intenta mitigar su fracaso, de ese y los otros 14 mil días de su vida, y de pronto recuerda el enigmático consejo de un inversor al que su rictus de acomplejado le había caído en gracia: “Algo desechable, King, piense en algo desechable”.

A esa profecía hoy le llamamos obsolescencia programada, cartografía tecnológica donde se maridan tragedia y superávit: el día en que acabas de pagar el préstamo de tu auto, comienza a morir, literalmente, pedazo a pedazo, y en lugar de cambiar de una puta vez a la bicicleta, o de largarte a algún punto del planeta donde subirte a un bus no sea sinónimo de atraco o muerte, venceremos, adquieres otro préstamo.

Pero King Gillette todavía no estaba en esas, sino en inventar algo que la gente comprara y casi por las mismas tirara, como las futuras tapitas de plástico de la Coca Cola, o el secreto de Alka Seltzer para doblar sus ventas, anunciando en sus propagandas… dos pastillas en lugar de una. Oh, Gran Señor del Marketing, dios de los oligofrénicos.   

Sin sangre en las mejillas, King dibujó la primera afeitadora Bic, perdón: Gillette, de la historia, un sistema complejísimo de ingeniería que hoy nos remite más a una planta nuclear o trampa del Guasón de los 60s, donde lo descartable eran las hojas del afeite, no su mango todavía a preservar, como todo falo antes de Simone de Beauvoir.

Tras meses de lamer culos, King montó un emporio, del cual fue expulsado al día siguiente con una jugosa indemnización de sus socios capitalistas, una patada de oro en la nalga (nota: investigar la relación entre trasero, oferta y demanda) gracias a la cual pudo dedicarse a su real pasión: imaginar junto a Upton Sinclair la moderna utopía donde capitalismo y comunismo fueran una sola y la misma cosa, garantizando salud, hogar y alimentación gratis, a partir del imperio del monopolio, solución integral a la competencia, origen de todos los males.

Por supuesto, King Gillette veía indispensable que al frente de esa organización social estuviera su persona, y por ello luchó hasta el día de su suicidio, cuando las acciones de su ex empresa, de la que dependía su jubilación de titanio, hicieron crac en 1929. Esto es Palabra de Dios… en realidad de Michel Vinaver, dramaturgo francés que llegó a ser CEO de Gillette Europa, y reconstruyó más o menos así esta locomotora.

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024