Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

'¡Juro por Dios y por la Patria que jamás os traicionaré!'

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

06 nov 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"right"}

Para las elecciones de 1984, la derecha se agrupó en el Frente de Reconstrucción Nacional (alianza de socialcristianos, conservadores y liberales), con la candidatura de León Febres Cordero, empresario y político vinculado a poderosos grupos económicos.

En la campaña electoral, Febres Cordero prometió "pan, techo y empleo" y le dijo a la gente: "juro ante Dios y ante la patria que jamás os traicionaré". Así triunfó sobre Rodrigo Borja.

Ya en el gobierno, Febres Cordero tomó medidas de ajuste, suprimió subsidios a artículos y servicios básicos, y fomentó las exportaciones tradicionales.

Dispuso devaluaciones y alzas de precios, congeló remuneraciones y amplió las ventajas de los exportadores.

Estas medidas reactivaron a algunos sectores, pero trajeron mayor concentración de la riqueza, aumento de la pobreza y una inflación récord. Se amplió la 'sucretización' de la deuda externa privada, con mayor perjuicio para el país.

El Presidente desconoció decisiones del Congreso, controlado por la oposición, allanó la Corte Suprema, reprimió al Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y diezmó al movimiento insurreccional Alfaro Vive Carajo, con violaciones de los derechos humanos.

Durante su segundo año de gobierno mejoraron varios índices económicos y la producción agrícola costeña, pero el descontento popular aumentó.

Febres Cordero recibió al Papa, que visitó Ecuador en 1985. Hizo una sorpresiva visita a Cuba. Pero en su política internacional se alineó con la administración de Ronald Reagan y autorizó la acción de soldados estadounidenses en territorio nacional.

Las denuncias sobre corrupción gubernamental proliferaron. Como reacción a una de ellas, la sublevación del general Frank Vargas Pazzos conmovió al régimen, pero Vargas fue apresado.

En la elección parlamentaria de 1986 y el plebiscito realizado conjuntamente, el Gobierno fue derrotado. El Congreso dictó en septiembre de 1986 una amnistía para Vargas y el líder del PRE, Abdalá Bucaram.

El Gobierno no la acató y, en enero de 1987, el Presidente fue secuestrado en Taura por soldados de la Fuerza Aérea, que lo obligaron en forma humillante a firmar la libertad de Vargas mientras derramaba lágrimas y decía "¿Qué más tengo que firmar".

El pueblo lo llamó entonces "el llorón de Taura".

Contra su palabra, Febres Cordero ordenó la prisión de sus captores. El vicepresidente Blasco Peñaherrera lo enfrentó y confirmó las denuncias de corrupción de los "entontecidos por el dinero".

En 1987 un terremoto dañó el oleoducto y suspendiéndose por seis meses las exportaciones petroleras. Un plan de emergencia afectó a los sectores populares y enfrentó al régimen con algunos grupos económicos.

Febres Cordero promovió la reactivación de la producción agrícola en la Costa y ejecutó mucha obra pública, sobre todo en Guayaquil, lo que le dio una gran base electoral.

Realizó luego una exitosa gestión como alcalde de Guayaquil. Pero la oferta de "pan, techo y empleo" no se concretó en su presidencia y el juramento a Dios y al pueblo nunca se cumplió.

Noticias Relacionadas

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

Firmas

El niño resentido

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024