Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Los leprosos también tienen derechos

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

22 nov 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es fácil argumentar de manera fría y racional sobre los grandes derechos, valores o ideales. Lo complicado es aplicarlos en situaciones concretas, reales y complejas.

El Covid-19 ha causado pánico en la población, un pánico que nos ha llevado a adoptar medidas que hace apenas unos meses nos parecían inconcebibles, como el encerrar a toda la población en sus casas.

Algo a lo que nos hubiésemos opuesto con determinación si nos lo hubieran planteado antes de la pandemia (incluido el informe de la OMS sobre cómo tratar pandemias).

Ya estamos superando la pandemia, habiendo países como Ecuador donde ya pasan días sin ningún fallecido y, desde luego, las cifras de fallecidos están muy por debajo de otras causas de muerte con las que convivimos asumiendo unos riesgos que consideramos razonables, como accidentes de tráfico, gripes, enfermedades cardiovasculares, etcétera. Pues sabemos (o deberíamos saber) que el riesgo cero no existe.

Ahora que todos los ciudadanos tienen a su disposición la vacuna, la protección contra el virus está a la voluntad de cada ciudadano.

Si asumimos que las vacunas funcionan (y esta es la única asunción que nos permitiría operar en sociedad hoy en día), entonces cada persona vacunada disminuye los riesgos de:

a.) Ser contagiado.

b.) Si es contagiado, que la enfermedad sea sintomática.

c). Si tiene síntomas, que estos sean tan graves como para ingresar en el hospital.

d) Si ingresa, de que sea mortal (obsérvese que son cuatro estadios, no solo el de infectados) a unos niveles mínimos y razonables.

Entiendo que puede haber un peligro de que las personas no vacunadas colapsen los hospitales, impidiendo tratarse a las personas vacunadas.

Pero los datos nos muestran que estamos lejísimos de esa situación, que la capacidad instalada hospitalaria para tratar el Covid ha aumentado muchísimo, y que ya estamos cerca (o dentro) de la tan cacareada "inmunidad de grupo".

Y es que para medir el nivel de protección ante el virus no sólo hay que contabilizar a las personas vacunadas, sino a aquellas que han superado la enfermedad, sea con síntomas o sin ellos (la mayoría), y éstas suman ya más de ese 70% de la población que 'los expertos' decían.

Mientras el pánico nos lleva a tomar medidas, que si pensásemos racionalmente nos parecerían inconcebibles, como discriminar, apartar y no admitir en sociedad a quienes no tienen el 'carné de vacunación', creando 'ciudadanos de primera' y 'ciudadanos indeseables'.

Cuando el miedo al VIH llevó, allá por los ochentas, a discriminaciones similares, tanto los tribunales como el conjunto de la sociedad dictaminaron que eran discriminaciones inadmisibles en una sociedad libre y de respeto.

Son demasiados en nuestras sociedades quienes parecen querer volver en pleno siglo XXI al modelo de las leproserías para tratar esta enfermedad, ignorando tanto el mero sentido común (si estoy vacunado estoy razonablemente protegido), como los datos reales de la situación epidemiológica actual como, y es lo más preocupante, los principios básicos de humanidad, de no discriminación y de respeto a los demás.

Noticias Relacionadas

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024