Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Mis libros que dan sentido de pertenencia

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

06 dic 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Yo soy uno de esos que en la pandemia cambió de casa.

En la mudanza (ese momento horrible que no deseo a ninguno de mis enemigos… bueno, a algún socialista del siglo XXI sí) tuve que embalar todos mis libros, que quedaron en cajas, que al llegar a la casa nueva no consideré una prioridad desempacar, pues primero había que ocuparse de la cama, la nevera y del sofá.

Nunca creí que tener los libros en armarios me produciría tal incomodidad. Que el hecho de poder tener una librería, y en ella todos mis libros ordenados, me iba a dar tal sensación de hogar. 

Al fin y al cabo los libros son como las fotos de la familia que ponemos en la casa, algo que nos da sentimiento de pertenencia, de ligazón con un pasado y con unos seres queridos que nos conforman a nosotros mismos.

En este caso nuestra familia intelectual, los que nos han formado leyendo (o no leyendo, pues no todos los libros que uno tiene son para leer, muchos son para consultar, ojear, o desear leer en algún momento).

Una de las cosas que más me han cambiado por el hecho de ser emigrante es el no poder tener una biblioteca completa.

Mis libros de infancia y juventud quedaron en España (y bien caro que sale traerlos al Ecuador), y gran parte de los que pude haber comprado durante mis años en Ecuador, decidí tenerlos en formato digital, pues siempre temía lo caro que me saldría llevármelos si alguna vez me volvía a mudar, y es que el emigrante siempre está en un cierto estado de precariedad.

Soy un entusiasta usuario del libro digital, por lo cómodo y barato que resulta leer en ese formato, más en Ecuador donde es toda una aventura conseguir algunas novedades editoriales o libros especializados.

Y aquí quisiera hacer un homenaje no solo a los libreros formales de Ecuador, sino a todos aquellos 'informales' que traen libros por encargo, como a los amigos que reservan algunos kilos en cada maleta para traerlos. 

Pero lo que no me podría imaginar es que no tener los libros en papel, con sus lomos y sus títulos, con los nombres de sus autores que son como los recuerdos felices con amigos, algunos más cercanos que familiares y tan queridos, me iba a causar tal desazón; o mejor dicho, que solo al instalar mi biblioteca iba a sentir que tenía el nuevo hogar completo.

Noticias Relacionadas

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

Firmas

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Leer más »

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024