Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Luchemos para lograr unas elecciones transparentes en Ecuador

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

09 nov 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras días de incertidumbre y pendientes de posibles decisiones judiciales, el mundo entero está estupefacto ante el sistema electoral y de recuento en Estados Unidos.

No es, ni muchísimo menos, la primera vez que se cuestiona el sistema electoral. En tiempos que aún muchos podemos recordar, está el caso de las elecciones en el año 2000 con las disputas en distintas instancias judiciales sobre el recuento de votos en Florida.

O los últimos cuatro años de comisiones en Estados Unidos, intentando investigar la supuesta trama rusa en las elecciones de 2016.

También, recientemente en Bolivia las elecciones de 2019, y cómo no recordar las elecciones de 2017 en Ecuador.

Yo creo que la pregunta fundamental es: ¿qué podemos hacer ahora para evitar un escenario de incertidumbre y de cuestionamiento de los resultados en las elecciones de febrero de 2020 de Ecuador?

Y por desgracia la respuesta es que en Ecuador tenemos muchas probabilidades de obtener unos resultados que no gocen de reconocimiento y legitimidad.

Para empezar pues, el Consejo Nacional Electoral no tiene el prestigio e imparcialidad que serían exigibles. Y no los tiene desde las elecciones de 2016, y a pesar del proceso de renovación. Sus actuaciones, muchas de ellas denunciadas por algunos de sus consejeros, son de muy dudosa legalidad e imparcialidad, como por ejemplo los plazos y las condiciones para la inscripción de candidaturas.

Con un Consejo Nacional Electoral ya en entredicho, y tantos precedentes de problemas electorales, insisto: ¿qué podemos hacer en Ecuador para garantizar la transparencia y la legitimidad de los resultados de las elecciones de febrero de 2021?

A largo plazo es claro que hay que cambiar la institucionalidad y funcionamiento del CNE y el Código de la Democracia. 

Pero eso ya no sirve para las elecciones de este 2021. En estos tres meses que hay que estar muy atentos a los procesos de contratación y a los protocolos de recuento que establezca el CNE, exigir claridad en los procedimientos y que anticipen plazos razonables de conteo y presentación de resultados. Es deber de todos fiscalizar a quienes participan en el proceso democrático.

Hay que pedir a los partidos políticos que creen sistemas de control lo más generalizados, estandarizados y formalizados que se pueda, y que informen de ello a la ciudadanía.

Reclamar la presencia de cuantos más, más plurales y mejor preparados observadores internacionales, que además rindan cuentas públicas de su actuación.

Y promover y apoyar las iniciativas de veeduría de la sociedad civil que se puedan establecer, por distintas ONGs u organizaciones ciudadanas, que vigilen y atestigüen el proceso.

Es mucho lo que nos jugamos en las elecciones de febrero. Más aún en su transparencia y su legitimidad. Nos jugamos la democracia. Es algo que amerita que todos hagamos esfuerzos por defenderla para evitar problemas después.

  • #Ecuador
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #elecciones legislativas de 2021

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025