Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Hasta marzo de 2022 el país no da señales de recuperación

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

10 may 2022 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según estadísticas del INEC, la tasa de empleo bruto, que mide la población ocupada como porcentaje de la población en edad de trabajar (PET), a diciembre de 2019 fue de 62,8%.

Con la pandemia de la Covid-19, la crisis económica se profundizó, de manera que la tasa de empleo bruto cayó al 59,9% en septiembre de 2020.

En marzo de 2021 se ubicó en 60,7%; y si bien para agosto de 2021 -una vez que se avanzó en el proceso de vacunación- esta tasa subió al 64%; en el primer trimestre de 2022 se observa una nueva reducción hasta el 61,8% en marzo de 2022.

El desempleo, que a diciembre de 2019 alcanzó al 3,8% de la población económicamente activa (PEA), subió hasta el 6,2% en septiembre de 2020, para después estancarse siendo del 4,9% en marzo de 2021 y 4,8% en marzo de 2022.

El subempleo y otro empleo no pleno, que a diciembre de 2019 representaron el 45,8% de la PEA, aumentaron en 2020 al 51,1%, y se mantienen estancados en el 50,7% en 2021 y en 51,5% en marzo de 2022.

El empleo en el sector informal, que a diciembre de 2019 representaba el 46,7% del empleo, y que en 2020 superó el 52%; a marzo de 2021 fue de 50,9% y al mismo mes de 2022 estuvo en 51%.

En cuanto al número de horas promedio de trabajo remunerado a la semana, que a diciembre de 2019 era de 40 para hombres y 34,6 para mujeres; en diciembre de 2020 cayeron a 36,7 y 31, respectivamente.

Cifras que se mantienen para marzo de 2021, en que se reportan 37 y 30,5 en cada caso; mientras que para el mismo mes de 2022 se observa una reducción en el caso de los hombres hasta 35,9 y un estancamiento en el caso de las mujeres que reportan 30,4.

Los datos de empleo son claros. A dos años del inicio de la pandemia, el país está lejos de dar señales de recuperación económica, y la reactivación, como se la está viendo, es en condiciones de mayor informalidad y vulnerabilidad.

A esto se suma el aumento del costo de la canasta básica, una crisis histórica de inseguridad y la pérdida de confianza en las instituciones públicas, para poner de manifiesto el incumplimiento de los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales.

A pocos días de que el gobierno cumpla su primer año en funciones, es claro que estamos en un país con menos oportunidades.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024