Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Monseñor Labaka e Inés Arango martirizados

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

28 ene 2024 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Héroes y heroínas del Ecuador

A fines de julio de 1987 el país recibió horrorizado la noticia de que monseñor Alejandro Labaka y una monja habían sido asesinados por los huaorani en la Amazonía. Ya en el pasado, los guerreros de este pueblo no contactado habían protagonizado actos de violencia, como la matanza de varios misioneros evangélicos en los años cincuenta.

Pero en esta ocasión, luego del shock, el hecho comenzó a ser visto de otra manera.

Alejandro Labaka, nació el 19 de abril de 1920 en Beizama, España, iniciando su vida religiosa como fraile capuchino a los 17 años. Luego de una estancia en China, vino como misionero al Ecuador y dedicó su vida a las misiones en la Amazonía y a estudiar a los huaoranis y su forma de vida.

  • Cristianos por la liberación

Se le otorgó la nacionalidad ecuatoriana para trabajar en la selva amazónica. Tuvo un primer contacto con los huaorani en 1976. Fue adoptado como hijo de huaorani, Inihua y Pahua en 1977. Fue superior de la Misión Capuchina, prefecto Apostólico de Aguarico y consagrado Obispo del Vicariato Apostólico en 1984.

La misión capuchina se había comprometido a trabajar entre los huaorani y por ello enfrentó a las compañías que presionaban por acelerar la explotación petrolera. Monseñor Labaka, que había tomado en serio el compromiso evangélico, vivía una vida sencilla, sirviendo a la gente, en especial a los indígenas, víctimas de las compañías petroleras, de las enfermedades y de la influencia de la distorsionada modernización de la Amazonía.

La monja que lo acompañaba el día de su muerte fue Inés Arango. Pocos saben su nombre, pero fue una religiosa destacada. Nació en Medellín en 1937. De joven se empeñó en ingresar en la congregación de hermanas terciarias capuchinas.

Hizo profesión religiosa en 1956 y fue destinada a la docencia, pero soñaba con ser misionera y luego de 20 años de espera logró su propósito y fue destinada con un pequeño grupo de religiosas a la misión capuchina de Aguarico. Inés trabajó junto con sus hermanas en el hospital.

Monseñor Labaka se había propuesto establecer relación con los huaorani, asumiendo conscientemente los riesgos. Eran un pueblo guerrero y la irrupción del mundo occidental provocaba su rechazo, a veces violento. Además, entre ellos había enfrentamientos en los que era peligroso inmiscuirse. El obispo se preparó para su misión. Conocía las costumbres y había aprendido el idioma.

  • Pioneras de la educación indígena

El 20 de julio de 1987 el obispo Alejandro e Inés, llevados por un helicóptero, descendieron en un claro de la selva en tierras de los tagaeri, un grupo huaorani.

Cuando los buscaron dos días después los encontraron muertos, con sus cuerpos traspasados por lanzas. Parece que un grupo en pugna con otro los consideró enemigos. Murieron traspasados en plena selva ecuatoriana en manos de quienes consideraba sus hermanos predilectos.

Habían dado su vida por amor a los indígenas. Fueron mártires de la fe en Dios y en los marginados, héroes de la lucha por la supervivencia de los pueblos amazónicos.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024