Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Una Navidad que es una repetición muy especial de este hiato temporal

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

21 dic 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Encerrados y sin poder celebrar con la familia lejana o extendida se aproxima una nueva Navidad. Una Navidad muy especial.

Decía Mircea Elíade en 'Lo sagrado y lo profano' que "como el espacio, el Tiempo no es, para el hombre religioso, homogéneo ni continuo", y la Navidad es, para el cristiano, y en general para toda la Civilización Occidental que la celebra, un paréntesis en el tiempo, un paréntesis que nos retrotrae a un nacimiento renovado año a año... por más de dos mil años.

Y este año 2020 cobra un especial significado, pues pareciera que el tiempo ha hecho un hiato, que se ha detenido en esta distópica pandémica y aún no lo hemos reanudado.

Y en este tiempo detenido, en esta celebración repetida año a año, nos podemos dar un respiro para pensar en lo próximo y en lo lejano, en lo presente y en lo ausente.

En todo lo que valoramos de la religión cristiana y la civilización occidental, que celebra la Navidad, que celebra la vida con un nacimiento, el de Aquel Que Ha Vencido a la Muerte, no puede haber nada más bello ni más importante.

Pero también este año pensaremos en las ausencias, en los que fallecieron, en los que no estarán en la cena con nosotros por las restricciones, en quienes han perdido su trabajo, sus negocios, sus oportunidades y sus proyectos, en quienes lo han pasado y lo siguen pasando mal, en quienes han emigrado, en quienes sufren.

La economía se ha hundido, y con ella lo han hecho también las ilusiones y los proyectos de millones de seres humanos.

Y aún seguimos encerrados, y no sabemos ni siquiera hasta cuando. En marzo los expertos nos dijeron que serían dos semanas, llevamos 40 y aún seguimos esperando el permiso para salir, toda una sociedad de adolescentes pidiendo autorización a papá Estado.

Me gustaría ser optimista y pensar que este encierro nos ha hecho más sabios y mejores, que hemos aprendido las lecciones.

Me temo que no es así, que a nivel social no se aprende, ni siquiera sabemos aun si los confinamientos funcionan para evitar la propagación del virus, o si compensa imponerlos, y seguimos creyendo en ellos.

Aún no sabemos ni quienes son los expertos que ordenan nuestras vidas, ni qué criterios tienen para ello, pero seguimos invocando su autoridad. Aún no sabemos qué consecuencias tendrá este experimento social de confinamientos masivos, pero seguimos abogando por seguirlos.

Espero, eso sí, que hayamos aprendido las lecciones a nivel individual. La sabiduría de cada uno suele ser mucho más profunda que la general.

Que no poder celebrar la Navidad como solíamos, nos haga apreciar todo lo bueno que tenía hacerlo como lo hacíamos.

Que no poder salir de casa, nos haga apreciar lo maravilloso que teníamos en la misma, la vida interior, recogida.

Que tantos no hayan podido trabajar, nos haga apreciar el valor del trabajo y de la producción.

Por todo ello yo les deseo una muy feliz Navidad en este 2020.

Noticias Relacionadas

Firmas

Del líder al macho alfa: del lenguaje político a la vulgaridad

Leer más »

Firmas

Buen primer semestre para la economía y una mirada al resto del 2025

Leer más »

Firmas

Vergüenza para la humanidad y fracaso para Israel

Leer más »

Firmas

Si Funes el Memorioso planificara Quito

Leer más »

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024