Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

"No vamos a subir impuestos", anunció Lenin

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

07 ago 2019 - 19:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"left"}

{"align":"left"}

{"align":"left"}

Y, por último, la recaudación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (municipios, etcétera) que en promedio representa el 5% de la carga impositiva.

En total, el año pasado los ecuatorianos dimos un 'apoyo directo' al Estado de más de USD 22.600 millones. Un esfuerzo extra importante, considerando la difícil situación que atravesamos los hogares y las empresas.

En segundo lugar, los ecuatorianos ya venimos haciendo esfuerzos extra por varios años. La carga fiscal que soportamos creció del 12% al 22% en el periodo 2000-2018. Este incremento se debe en mayor parte al aumento de impuestos y aranceles que se dieron durante la última década.

De hecho, la recaudación tributaria durante los últimos años creció muy por encima del PIB. En términos reales, creció en promedio 6%, mientras que la producción creció apenas 3%.

Esto implica que cada año tengamos que trabajar menos para nuestras familias y negocios, y más para el Estado.

Lo más lamentable es la mala administración. La mayoría de estos recursos recaudados por el Estado se van a gastos improductivos, pago de deudas, coimas e ineficiencias que impiden un aprovechamiento óptimo del dinero. O al menos un gran impacto social.

Sacarnos más dinero aumentando los impuestos, temporal o definitivamente, es la salida fácil y habitual de los políticos. Para ellos, nunca el esfuerzo ciudadano ha sido ni será suficiente. Siempre querrán más. Por eso el camino es un Estado mínimo que contenga esa ansiedad política. Con una red de protección sólida para los más necesitados y con injerencias mínimas sobre los ingresos de los individuos. 

Subir los impuestos no es la solución a las dificultades financieras del Estado. Es un agravante que perjudicará la economía. El problema no es de ingresos, es de gastos, de mala administración fiscal. Los hogares y las empresas no somos la vaca lechera del Estado a la cual se exprime cada vez que se quiere.

Que se recaude más, pero por la mayor producción. Que el Estado gaste, pero acorde a sus ingresos. Que el Presidente cumpla su palabra de no subir impuestos, y los ministros de eliminen el gasto público improductivo. Y que quede claro, el esfuerzo extra y el apoyo directo han sido constantes.

Noticias Relacionadas

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

Firmas

El poder naval de Estados Unidos contra el narcotráfico tensa a la región

Leer más »

Firmas

Asamblea Constituyente: ¿una ruleta rusa?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024