Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Norteamérica pasa del NAFTA al USMCA

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

12 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre los puntos más relevantes del informe anual presentado por el presidente Donald Trump, en el reciente State of the Union, estuvo el positivo alcance para los Estados Unidos del nuevo acuerdo comercial suscrito con México y Canadá.

Se trata del United States–Mexico–Canada Agreement, USMCA, acuerdo comercial que, si bien está todavía en la fase de ratificación, eventualmente sustituirá al North American Free Trade Agreement (NAFTA), que rige desde su entrada en vigor en 1994. 

Reemplazar el NAFTA fue una de las principales ofertas de campaña de Trump, por lo que USMCA se ha convertido en un valioso logro para la administración del magnate quien, en el marco del nuevo acuerdo, incluso ha ofrecido públicamente “100 mil nuevos empleos bien remunerados en la industria automotriz”, así como un natural incremento en las exportaciones.

Pero más allá de las implicaciones económicas y comerciales que el acuerdo tendría en Norteamérica, el alcance del USMCA también es relevante para el resto de países que tienen relaciones comerciales con los Estados Unidos.

En adelante, aquellos socios comerciales que busquen consolidar un acuerdo comercial bilateral tendrán que tomar en cuenta los nuevos elementos de negociación que, al menos para el gobierno actual, tienen especial relevancia. 

Si comparamos el texto el NAFTA con el del USMCA, el primer cambio significativo es el especial énfasis que se hace en  la industria automotriz.

En el USMCA, si bien se mejoran las cuotas de exportación de vehículos hacia los Estados Unidos, en contraparte se exigen cumplimientos de origen (al menos el 75% del automóvil tiene que ser fabricado en el país exportador), así como otros de tipo laboral y ambiental.

Con el propósito de evitar la competencia desleal -especialmente con México-, el Acuerdo exige que las industrias proveedoras cumplan con una serie de nuevas políticas laborales, salariales y gremiales, que además estarán sujetas a verificación permanente.

Respecto al medio ambiente, también se incluyen obligaciones específicas para combatir el tráfico (de animales silvestres, madera, peces, etcétera), la basura marina y la contaminación del aire.

Finalmente, el USMCA define nuevos estándares para proteger la propiedad intelectual, construye bases sólidas para la expansión del comercio digital y la innovación, y establece compromisos a largo plazo para liberalizar los mercados financieros, así como para facilitar las oportunidades de inversión. 

En definitiva, Estados Unidos renueva su “modelo de acuerdo”, plantilla sobre el cual, seguramente, se empezará a negociar el esperado tratado con el Reino Unido; y a futuro, un sorpresivo United States–Ecuador Agreement, USECA, no sería mala idea.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Vives en una burbuja? ¿No hay indígenas pobres en el Ecuador?

Leer más »

Firmas

¿Existen hoy los héroes de la traición?

Leer más »

Firmas

Odio: un pequeño tributo personal a Andrés Caicedo, contra el Ecuador y el mundo

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Los testigos

Leer más »

Firmas

Un Porsche y una deuda que desaparece, o el retrato de la política del silencio

Leer más »

Firmas

Cuatro verdades para la CONAIE

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024