Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Un nuevo aporte de Gamboa a la magnífica literatura colombiana

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

19 feb 2021 - 19:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para nadie es desconocido que Gabriel García Márquez dejó muy alta la vara de la literatura en el siglo XX; sin embargo, la lista de escritores colombianos es extensa desde los años noventa del siglo anterior y, dentro de ese elenco, está Santiago Gamboa (Bogotá 1965).

Su más reciente novela 'Será larga la noche' (Alfaguara, 2019), confirma el alto nivel de la literatura colombiana, en este caso sobre un tema que podría resultar repetitivo, como es la violencia guerrillera o el narcotráfico. Pero no, se trata de una novela urbana que se sitúa en el interior de Colombia.

Y en un país que ya había firmado los acuerdos de paz, pero que muestra otro conflicto que podría suceder en cualquier parte: las iglesias y sus pastores enfrascados en disputas sórdidas. El autor, que también es periodista, usa el recurso y la intuición de una comunicadora y la experiencia de un fiscal para desentrañar la trama.

Se trata de una novela urbana que se sitúa en el interior de Colombia.

Antes, en 2002, Gamboa había publicado 'Las reputaciones', un tema periodístico en torno a la caricatura política, 'El síndrome de Ulises' (2005); y 'Océanos de arena' (2013), entre una docena de libros en los que también refleja sus experiencias de viajes mediante la novela y no necesariamente de la crónica, como suele ocurrir.

En esta nueva novela, Santiago Gamboa recurre a una ex guerrillera (la asistente de la periodista freelance), que resulta fundamental para aclarar un atentado que pudo quedar como rutinario o, simplemente, otro más dentro de un país que vivió más de medio siglo de violencia.

Johanna, la ex guerrillera, se encarga de ubicar el contexto social: "Este puto país en el que tuve la desgracia de nacer es un patio de fusilamientos, una sala de torturas y una prensa mecánica para destripar campesinos, indios, mestizos y afros", así justifica su ingreso a las FARC.

La historia comienza con un niño como testigo de un cinematográfico ataque con armas potentes, con tres muertos y uno de los personajes rescatados por un moderno helicóptero en una operación de alcance militar, pero protagonizada por civiles, miembros de una de las iglesias rivales que tenían ramificaciones internacionales.

La investigación periodística de Julieta Lezama la lleva hasta Brasil y a la Guayana Francesa; la información la comparte con el fiscal de origen indígena Edilson Jutsiñamuy, dedicado por entero a la justicia, y así se llega a las profundidades sobre la rivalidad de los pastores: uno colombiano, con una identidad dudosa, y el otro, brasileño.

La historia comienza con un niño como testigo de un cinematográfico ataque con armas.

El niño es Franklin Vanegas, de 12 o 14 años, hijo de una pareja de exguerrilleros, que vivía con sus abuelos campesinos descendientes del pueblo indígena nasa, que habita en la región andina del departamento del Cauca, cuya capital es Popayán. Johanna, a través de sus contactos en la guerrilla, se encargaría de averiguar la identidad de los padres del niño.

El argumento se traslada a Bogotá con la participación del acucioso fiscal Jutsiñamuy y a Cali, donde en medio de la investigación de los hechos se desata una seguidilla de feroces atentados perpetrados por sicarios al servicio de una de las iglesias.

En otro recurso narrativo, Gamboa permite describir el drama de uno de sus personajes mediante el cuento que titula 'El niño de la banca del parque', en el que uno de los pastores describe su propia soledad y el abandono.

El padre, según el relato, llevó al niño hasta la banca y le pidió que no se moviera de ahí. El niño vio cómo se alejaba hasta que lo perdió de vista. Al lado suyo el papá había dejado un sánduche y una manzana, comió, pronto llegaría la noche y no se movió de la banca para no perderse en caso de que el padre regresara…

Nunca regresó y el que relata esto es uno de los pastores, que más adelante constataría que su padre fue asesinado por un hecho político relacionado con las décadas de violencia vividas en Colombia. El otro pastor vivió episodios de extrema pobreza que superó gracias a un emprendimiento relacionado con la extracción de oro en la región amazónica de Brasil.

Uno de los pastores describe su propia soledad y el abandono.

Pero lo perdería todo por causa de una traición que involucra a su socio, que más tarde también se convertiría en pastor. Un tema de venganza es la hipótesis que plantean la periodista y el fiscal, pero el final tiene muchas e inesperadas sorpresas que Santiago Gamboa desentraña mediante una formidable prosa.   

Noticias Relacionadas

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024