Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Otra cumbre histórica... en la que no pasará nada

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

02 dic 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 'líderes mundiales' se han reunido en otra 'cumbre' (ahora en Madrid pues la violencia en Chile no se lo permitió y Brasil la anuló) para “luchar contra la crisis climática”.

Sorprende cómo se sigue usando la retórica grandiosa ('cumbre', 'líderes mundiales', 'acuerdos históricos') para unas reuniones que ya sabemos que sirven para poco más que la foto, las grandes declaraciones y para alimentar egos y conciencias de políticos y activistas.

Si uno creyese de verdad que estamos ante una “crisis climática sin precedentes” no podría dar ninguna credibilidad a las 'cumbres'; teniendo en cuenta que desde el protocolo de Kioto -supuestamente el gran hito histórico- han pasado 22 años y las emisiones globales han aumentado sustancialmente.

Esta vez tampoco se tomarán decisiones trascendentales. Por un lado, pues lo que se pretende es controlar algo tan impredecible como el clima global (creyendo, además, que depende de un solo factor: las emisiones de CO2 antropogénicas); por otro, porque reducir las emisiones de CO2 (eso que emite su carro cada vez que se desplaza, su bus, el avión, o el barco que transporta las mercancías que usted consume) quiere decir que habría que cambiar su modo de vida.

Y salvo algunos pocos lo suficientemente ricos como para permitirse ser “conscientes” comprando mucho más caro o viviendo “de un modo alternativo”, a la inmensa mayoría nos gusta disfrutar de productos de todos los lugares, cosas más baratas, mejores oportunidades, y poder viajar y desplazarnos en vehículos a motor.

Los que no creemos que haya un cambio climático antropogénico que sería catastrófico para la humanidad (los llamados 'escépticos', esto es la única posición científicamente aceptable más allá de los dogmas de la religión), y aquellos que tampoco creemos que los políticos vayan a solucionar los problemas de las personas (cualquier adulto razonable) observamos este despilfarro de tiempo, de dinero y de soflamas con incredulidad.

{"align":"left"}

El calentamiento climático es el problema número 16 en la encuesta global de la ONU hecha a ciudadanos. ¿Por qué no dedicamos todo este tiempo y esfuerzo a hablar de los otros 15? Porque a los políticos y activistas erigirse en “salvadores del planeta” les hace sentirse mejor con ellos mismos y ganar capacidad de coerción y popularidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024