Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Los homicidios intencionales se han incrementado notoriamente

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

24 may 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De acuerdo con los registros del Ministerio del Gobierno, entre enero y marzo de 2022 se registraron 959 homicidios intencionales en el país.

Esta cifra fue de 520 y 253, en el mismo periodo de 2020 y 2019, respectivamente, evidenciando una marcada tendencia de crecimiento.

Esto significa que el riesgo de que una persona sea asesinada se ha incrementado notoriamente en Ecuador.

La meta 9.1.1. del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 establece "disminuir la tasa de homicidios intencionales de 106 a 100 por cada 1.000.000 de habitantes".

Sin embargo, este indicador fue de 142, en 2021 (2.494 homicidios intencionales para 17,5 millones de personas); y en 2022, manteniendo la tendencia actual, llegaría a 219.

Es así como se evidencia una crisis de inseguridad y una tendencia de incumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

La realidad es notoria, y vas más allá de las cifras. Cada día se conocen nuevos casos de muertes violentas en cualquier lugar y en cualquier momento.

El país se encuentra ante un Estado fallido, que es incapaz de garantizar la vida de las personas.

La Función Ejecutiva prioriza la reducción del déficit fiscal, implementando políticas de austeridad, que terminan reduciendo la capacidad del Estado de proveer servicios públicos y de invertir para dinamizar la economía y generar oportunidades.

La Asamblea Nacional, sumergida en una crisis de credibilidad y en permanentes disputas de vanidades personales, ha sido incapaz de llevar adelante una agenda legislativa en beneficio del país.

La Función Judicial, en pugna entre el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia, y con permanente injerencia política, pierde credibilidad cada día.

Así, con instituciones desconectadas de la realidad, nos están matando.

La respuesta debe ser integral. Garantizar la vida, enfrentar la inseguridad, pasa por estrategias de reactivación económica que aseguren empleo de calidad, buenos servicios públicos, oportunidades de estudiar y trabajar para los jóvenes, y erradicar la pobreza.

Es decir, que el gobierno cambie completamente.

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024