Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Principios básicos de la democracia para estas circunstancias

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

15 feb 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La democracia es el sistema por el cual resolvemos de manera pacífica los asuntos que, como sociedad, tenemos en común.

Somos sociedades plurales, con distintos puntos de vista sobre cuáles son las prioridades o cómo gestionar el país. Por eso, cada cuatro años elegimos a nuestros representantes para la Asamblea, donde se debaten las distintas visiones de cada ley a aprobar. Se llama asamblea precisamente porque se parlamenta, se debate, se acuerda en ella.

En algunos países la Asamblea vota para lograr mayorías a quien ejecuta esas decisiones, esto es, a quien preside. Esto obliga muchas veces a llegar a acuerdos entre distintos partidos, que son la representación de las distintas partes de la sociedad que ha votado, para alcanzar mayorías.

En otros países presidencialistas, como Ecuador, se vota directamente al Presidente. Pero para lograr que quien salga elegido tenga la suficiente legitimidad, se hace en dos vueltas, de tal manera que los candidatos que pasan a la segunda vuelta puedan aglutinar fuerzas para contraponer dos programas, dos visiones del país.

Este es el funcionamiento de una democracia. Es lo básico y es extraño que se tenga que explicar cómo funciona precisamente cuando funciona. Por desgracia, nos hemos acostumbrado mucho a retóricas propias de partido de fútbol, frentistas, que conciben las elecciones solo como ganar/perder el poder, y luego quien gana le impone todo a todos los demás.

Ecuador tiene la oportunidad de demostrar su madurez democrática y poner las instituciones a trabajar.

Para ello, lo primero, por supuesto, es recontar cuántos votos haga falta, recontar con las garantías necesarias que, por desgracia, ni el CNE ni los observadores internacionales han sido capaces de asegurar.

Y luego negociar y acordar. 

Acordar qué se puede hacer al llegar al gobierno. Ya es evidente que no se aplicará en su totalidad el programa de reformas liberales que había planteado Ecuador Libre para CREO, pues no ha obtenido el apoyo de los ciudadanos.

Ahora sentémonos a negociar, con Hervas, Pérez y Lasso y demás candidatos y miembros de la sociedad, qué medidas son las más importantes para cada uno y cuáles son aceptables para todos, para crear un programa de gobierno que suscite mayorías. 

Así, al menos, funcionaba la 'vieja política', la que trataba de propuestas, medidas y gestión de presupuestos.

En la 'nueva política', la que trata de identidades y sentimientos, de gestos y percepciones, me temo que es mucho más difícil negociar sobre lo objetivo y llegar a acuerdos. Pero ojalá se consiga.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025