Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

El proteccionismo es guerra

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

12 sep 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En todo el mundo se comenta de la guerra comercial. Se refiere a las disputas de comercio exterior entre dos gigantes mundiales: Estados Unidos y China. Además de las consecuencias en sus propias economías, el mundo empieza a sufrir afectaciones. Ecuador no sería la excepción.

El capítulo más reciente es la subida de aranceles en Estados Unidos. El 1 de septiembre pasado, Washington impuso nuevos aranceles a USD 111.000 millones de importaciones chinas, incluyendo por primera vez algunos bienes de consumo. Se trata de la primera de tres fases de ajustes arancelarios. Otras dos subidas se efectuarían en octubre y diciembre de este año.

Y aunque recientemente el presidente Trump anunció que retrasaría dos semanas el incremento del 1 de octubre, otros USD 250.000 millones se verían afectados por la medida. Mientras que la ronda de aranceles que entraría en vigor el 15 de diciembre cubriría ampliamente los bienes de consumo, incluidos teléfonos inteligentes, juguetes y ropa.

Es obvio que la guerra comercial afectará el bolsillo de los estadounidenses. Al inicio de la guerra comercial entre las dos potencias, la medida estaba enfocada en productos industriales, perjudicando sobre todo a los fabricantes locales.

Sin embargo, los nuevos aranceles afectan a más de 3.200 productos de consumo masivo como: carnes, lácteos, ropa, teléfonos y muchos más. Las categorías de productos que Estados Unidos obtiene de China y gravan arancel pasaron del 29% al 69%, lo que implicará un menor poder adquisitivo para el consumidor estadounidense.

Por otro lado, la tensión comercial también presiona a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) que debe velar por los indicadores de inflación y económicos. Pues, a pesar de que la Guerra Comercial está provocando efectos en la economía, la Casa Blanca le atribuye una posible recesión a la política monetaria de la FED.

El organismo, que actúa de forma independiente al Gobierno, ha enfatizado que las próximas medidas de política monetaria (de fines de septiembre) estarán enfocadas en la estabilidad de precios y el nivel de empleo de la economía. Por lo que el mercado espera un nuevo recorte de 25 puntos básicos para este mes. Que, aunque pretende mejorar la liquidez interna, contribuiría al encarecimiento de las importaciones.

En Ecuador, uno de los perjudicados podría ser el sector camaronero debido a la devaluación del yuan. Las últimas represalias de China frente a Estados Unidos no solo incluyeron nuevos aranceles a USD 29 millones de importaciones estadounidenses, sino también una política de devaluación de su moneda.

En el último mes, el yuan evidenció la mayor devaluación mensual de los últimos 25 años. Como resultado, el crustáceo ecuatoriano se encarece. China es el principal destino del camarón ecuatoriano, que representa el 36% del total de las exportaciones del país.

Como toda guerra, abundan las pérdidas en ambas partes. Y sí, el proteccionismo es guerra. El camino pacífico, transparente y positivo es el libre comercio. Reducir los aranceles.

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024