Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Leyenda Urbana

Purga en el socialismo de Enrique Ayala. En Guayaquil, se integra Comité 'Vicente Rocafuerte' por la institucionalidad del país

Thalía Flores y Flores

Periodista; becaria de la Fondation Journalistes en Europa. Ha sido corresponsal, Editora Política, Editora General y Subdirectora de Información del Diario HOY. Conduce el programa de radio “Descifrando con Thalía Flores” y es corresponsal del Diario ABC

Actualizada:

16 sep 2019 - 19:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Enrique Ayala Mora, historiador y docente, preside el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), desde el 3 de agosto pasado. 

Hay que recordar que Ayala y otros altos dirigentes del Partido Socialista fueron expulsados de la organización política, en tiempos correístas. Por eso, dice: “hemos vuelto”.

A partir de su designación, el presidente del socialismo se ha reunido con sindicatos y organizaciones sociales del país. En los últimos días, visitó Esmeraldas.

Allí, en declaraciones a los medios, dijo que reconstituir el PSE es una tarea nacional, un gran esfuerzo.

La renovación de este partido, que durante el correísmo fue parte del gobierno, se da también en otras provincias.

En Manabí, por ejemplo, están empeñados en la capacitación y difusión de su “nueva línea política”. En tal sentido, la Juventud Socialista hará una Convención de Reconstitución a nivel nacional.

En las redes sociales, esta organización y sus aliadas son activas. De las movilizaciones del 5 de septiembre último en contra del gobierno de Moreno, por ejemplo, colgaron varias fotos. También hacen declaraciones.

“El correísmo no fue socialista, fue una etiqueta con la que enmascararon un proceso de corrupción y autoritarismo”, dice la dirigente de la CEOSL, Marcela Arellano.

Pero no todo está siendo fácil para la nueva dirigencia socialista. En algunos sectores se cuestiona la elección de Ayala Mora.

Algunos dirigentes consideran que la elección no se hizo ajustada a los reglamentos y han impugnado. La nueva directiva dice que se observaron todos los procedimientos.

Que haya diferencias y hasta se impugne es para algunos observadores “normal”, luego de la división que durante el correísmo hubo en el socialismo.

El país recuerda que la dirigencia socialista estuvo al servicio del gobierno de Correa, ya sea en la Asamblea para respaldar todas las propuestas, y también en la persecución a estudiantes, políticos, dirigentes sindicales y periodistas.

Los nombres de Silvia Salgado y Patricio Zambrano son los que más se recuerdan porque defendieron a ultranza y estuvieron, o mejor, siguen, en el poder. 

Salgado es asambleísta y Zambrano el representante permanente de Ecuador ante la Unesco, con rango de embajador, en París. Antes de eso fue ministro de Defensa de Lenín Moreno.

“Quiénes torcieron los principios del socialismo no pueden estar dentro de la organización”, comenta un militante, que espera que Ayala Mora “purgue” a los traidores.

El historiador, en cambio, se ha mostrado cauto al respecto, pero ha anticipado que su objetivo es lograr que el partido recobre su independencia, y “si se da paso a un proceso de depuración, solicitado por las bases, lo haremos siguiendo un debido proceso”. ¡Clarito está!

Vamos a Guayaquil.

Gustavo Noboa Bejarano, Francisco Huerta Montalvo, Hernán Pérez Loose, Alberto Molina, entre otras personalidades, integrarán el Comité Regional 'Vicente Rocafuerte', por la institucionalidad democrática del país.

Se constituirá el 18 de septiembre, en un acto especial, en Guayaquil. El coordinador regional será Pancho Huerta. 

La tarea esencial es recolectar las firmas necesarias para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en una consulta popular.

Para esa ceremonia irá a Guayaquil Pablo Dávila, coordinador nacional, que inicia una gira que lo llevará también a Cuenca, Machala y Loja.

En 2013, México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia crearon el MIKTA, una organización que representa a 500 millones de habitantes, o consumidores, como se dice en estos casos.

Con una ubicación geográfica estratégica, intereses similares, economías abiertas y democracias sólidas, los que integran MIKTA se han empeñado en ampliar sus relaciones y mercados con el resto del mundo.

En Quito, la próxima semana, habrá un seminario para dar a conocer las oportunidades que ofrecen para Ecuador.  

Se realizará el jueves 26, de 10:00 a 12:00, en la Auditorio Mayor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Los embajadores de México, Raquel Serur S.; Indonesia, Diennaryati Tjokrosuprihatono; de Corea, Young-keun Lee; y de Turquía, Hatice Oya Tunga Cagli han cursado las invitaciones.

No está Australia porque no tiene embajada en Ecuador, el embajador concurrente reside en Chile.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

Leer más »

Firmas

Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

Leer más »

Firmas

Un abrazo en Utah

Leer más »

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024