Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Firmas

¿Quieren paz? Sean liberales

Rafael Lugo Naranjo

Abogado y escritor. Ha publicado varios libros, entre ellos Abraza la Oscuridad, la novela corta Veinte (Alfaguara), AL DENTE, una selección de artículos. La novela 7, además de la selección de artículos Las 50 sombras del Buey y la novela 207.

Actualizada:

25 oct 2019 - 19:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fin del liberalismo es proteger la libertad. Y en vista de que el concepto o definición de libertad ha sido algo tan amplio y cambiante, el liberalismo ha ido haciendo lo propio.

Esta es la gran belleza del liberalismo. No es una ideología. No actúa como tal. No es un credo con ideas y dioses inmutables. Es, como mucho, una doctrina cuya principal característica es ser un río donde no te puedes bañar dos veces.

Solo por esto, el liberalismo ya es un medio para alcanzar la paz, pues es difícil resentirse con aquel que te propone defender tu propia libertad.

Al inicio el liberalismo aparece ya en la Edad Media como una respuesta a la acumulación del poder de los gobernantes. Será cuestión de tiempo para que alguien se diera cuenta que la acumulación de poder es la causa directa de la acumulación de riqueza. Y la consecuencia de estas dos acumulaciones es la desigualdad.

Entender que la acumulación de poder es lo que produce desigualdad es la forma de comprender la causa por la cual el socialismo ha fracasado siempre: su fin es acumular el poder (se supone que para luego repartirlo todo, pero esa utopía no se ha visto ni en libros de ficción).

Con el tiempo, la burguesía se hizo fuerte, y acumuló demasiado poder y riqueza en el siglo IX. Pero recordemos que antes ese problema fue causado por el poder estatal.

Es decir, insistir en acumular el poder, olvidándonos que el ser humano es codicioso y mucho más egoísta de lo que el mismo Hobbes creía, será siempre un error de principiantes. Por estas épocas aparece, entre otros John Stuart Mill y ajusta las tuercas del liberalismo pues la libertad de muchos empezó a ser amenazada, de una manera, hasta ese entonces inédita.

Reacciones como la de J.S. Mill son las que me hacen defender el liberalismo como un medio para alcanzar la paz. Pues siempre mantuvo presente que el fin último y primordial del liberalismo es defender la libertad individual, en lugar de convertirse en una moral religiosa intocable o un credo ideológico elevado a condición de divino.

Aunque el liberalismo clásico de Adam Smith haya sido superado, siempre deberíamos mantener a flote su ideal de empatía, de ponerse en los zapatos del otro, como lo analizó en su Teoría de los sentimientos morales.

En una película en la que actúa de Presidente de los EEUU, Harrison Ford dice: “La paz verdadera no es la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia”. No se de quién es originalmente esa frase, acaso del guionista, pero creo que tiene toda la razón.

Y la justicia no se alcanzará jamás si no llegamos a entender que quien tiene menos riqueza, tiene menos libertad. Y quien tiene menos libertad no puede sentir que vive en paz.

Tampoco se puede alcanzar la paz si creemos con fe ciega que las leyes del mercado son las únicas que nos salvarán de la desgracia. Por favor que no se entienda que estoy en su contra, solo digo que no es lo único que debe tomarse en cuenta.

Si bien, la pobreza ha ido disminuyendo en la historia del ser humano gracias a las leyes del mercado (y su alterabilidad), han funcionado para disminuir la pobreza cuando han actuado junto a reglas que protegen a los más débiles.

Otra conducta que sirve para vivir en paz, y que es promovida por el liberalismo, es respetar propiedad privada, así como la vida privada de la gente.

Dejemos a las personas ser lo que quieran ser mientras no ataquen algo más que no sean nuestros gustos y morales de cada quien. “Ocúpate de tu propio culo, metiche sin oficio”, es un valioso postulado liberal.

Para ir cerrando, el neoliberalismo no existe, en el mejor de los casos es un liberal anticuado tratando de encajar en la actualidad, lo cual le convierte en un conservador. No es más que un aullido de jenízaro que sirve para gritar junto a “burbuja” e “imperialismo”.

Y el libertario es un buen hombre, que piensa que la avaricia y el desbocado amor que sentimos por nosotros mismos no existe, y que además todos milagrosamente partiremos desde el mismo lugar en el arranque de las oportunidades.

El mundo cambia, la civilización cambia, los enemigos no han sido siempre los mismos, las virtudes tampoco. El liberalismo se adapta para mantener a flote la lucha por la igualdad y el respeto por el otro. Y nadie se pelea demasiado por ser “el verdadero” liberal. Eso ya es bastante.

Que haya paz, seamos liberales.

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024