Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Sin placidez en la inocencia

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

22 ago 2019 - 19:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado de Derecho es uno de los grandes avances civilizatorios de la humanidad. Permite sustituir la venganza por la justicia, y darnos garantías a todos de convivir con razonable seguridad de que los culpables acaban condenados y los inocentes circular libremente.

Y el Estado de Derecho se compone de tribunales profesionales e independientes, un proceso contrastado de prueba, una investigación imparcial, una proporcionalidad en la condena, y también de la presunción de inocencia (y el in dubio pro reo) … 

Pues todo esto se salta por los aires cuando se trata de acusaciones de acoso sexual, casos mediáticos ahora alimentados por el feminismo victimista del #MeToo

A Plácido Domingo se le han cancelado contratos profesionales pues ha recibido unas acusaciones de lo más endebles.

Hechas de manera anónima (no contrastable), hasta 30 años después (distorsionadas por la memoria), alimentadas por el movimiento del #MeToo que premia socialmente cierto relato; han acusado al tenor de comportamientos que en ningún caso son delictivos, que estarían prescritos, y que no son demostrables.

Podría haber, bien es cierto, una sanción social más allá de la sanción penal, pero que se produzca sanción alguna sin pruebas, sin garantías ni contrastes, es mucho más un linchamiento que una reprensión.

El caso de Plácido Domingo ha sido el epítome público de la acusación infundada y la jauría que ataca el prestigio de los señalados, que lleva años fomentándose desde el victimismo del #MeToo, que ha acabado con carreras como la de Kevin Spacey, declarado inocente.

Es la reedición en Hollywood de la caza de brujas de McCarthy, pero ahora en lugar de atacar supuestos comunistas encubiertos, atacando supuestos acosadores encubiertos.

Quienes lo hacen creen (quiero creer que lo creen) estar defendiendo a los más débiles y avanzando en la justicia. La realidad es que están reventando el Estado de Derecho, las garantías de la convivencia, y el buen nombre y carrera de Plácido Domingo, sin evidencias ni razones.

Ninguna causa puede defenderse de cualquier manera, las formas conforman la causa; y en este caso pareciera que reventar el Estado de derecho (y la presunción de inocencia) fuesen precios que están dispuestos a pagar, y a hacer pagar a la sociedad, para defender la supuestamente inexistente igualdad.

Y no, el Estado de derecho (y la presunción de inocencia) son las garantías que todos necesitamos para convivir en igualdad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024