Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

¡Yo también voy a votar!

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

18 jun 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Eso había dicho la doctora Matilde Hidalgo de Procel, cuando el 2 de mayo de 1924 se acercó a una junta electoral en Machala para inscribirse en los padrones de la elección que se realizaría en unos días.

Los miembros de la junta tuvieron sus reparos pero, ante su insistencia, la empadronaron el mismo día 2 de mayo.

De todas formas, el caso se elevó a consulta del Consejo de Estado, que en sesión del 9 de junio de 1924, resolvió por unanimidad, que "las mujeres ecuatorianas gozaban del derecho de elegir y ser elegidas".

Matilde votó en esas elecciones y así fue la primera mujer en hacerlo en el país y en Latinoamérica.

En efecto, la Constitución vigente establecía: "Para ser ciudadano ecuatoriano se requiere tener 21 años de edad y saber leer y escribir". No existía prohibición de votar para las mujeres. La nueva Constitución emitida en 1929 consagró expresamente ese derecho.

Pero ese acto de Matilde Hidalgo no fue un hecho aislado o casual. Había sido una mujer de gran carácter y logros desde muy joven.

Nacida en Loja el año 1889, estudió en la escuela de las Hermanas de la Caridad. Quiso seguir estudiando y obtuvo que el Colegio Bernardo Valdivieso la aceptara como alumna. Allí se graduó en 1913 con la mejor nota, siendo la primera mujer bachiller de Ecuador.

Logró ser aceptada en la Universidad de Cuenca, donde obtuvo la Licenciatura en Medicina en 1919, la primera en el país. Luego pasó a la Universidad Central de Quito, donde se graduó de doctora en Medicina en 1921, convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en recibir el título.

Volvió a Loja para ejercer su profesión, pero pronto se trasladó a Guayaquil, donde trabajó algún tiempo. En 1923 se casó con el abogado Fernando Procel, con quien tuvo dos hijos. Los recién casados se establecieron en Machala. Allí Fernando se dedicó a su profesión de abogado y Matilde ejerció la medicina.

En 1925, después de la 'Revolución Juliana', fue designada concejala de Machala. También fue la pionera de esa función en el país. Poco tiempo después pasó a dirigir la Asistencia Pública de El Oro. En 1936, fue electa concejala por el Partido Liberal y se le designó vicepresidenta del Concejo, siendo la primera en ejercer esa función en Ecuador.

En 1941 fue la primera mujer candidata a diputada. Recibió una alta votación en Loja, pero por las mañas fraudulentas del gobierno de Arroyo del Río, la dejaron de suplente.

Su vida pública no impidió su permanente ejercicio de la medicina. En 1949 realizó una especialización en Pediatría, Neurología y Dietética en Argentina.

Recibió muchos homenajes y reconocimientos hasta su muerte en 1971. El gobierno le otorgó la Orden Nacional al Mérito y Loja la declaró 'Mujer Ilustre'.

Pero, toda su vida afrontó muchas dificultades. En uno de sus poemas decía: "Mis penas también son las del proscrito".

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024