Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

La tendencia a la baja del WTI sigue intacta

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

24 sep 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar del ataque a las instalaciones de Saudi Aramco, el precio del West Texas Intermediate (WTI) no ha cambiado su tendencia de largo plazo.

El ataque perpetrado por 25 drones y misiles de larga distancia retiró nada menos que 5,7 millones de barriles diarios del mercado, de un solo plumazo.

Semejante noticia hizo que el WTI registrara, el domingo antepasado, una de las subidas más rápidas de su historia, al pasar de USD 54 a USD 63 por barril en cuestión de minutos. (Ver cuadro).

Pero aquella dramática subida de USD 9 –equivalente a 16%, nada menos– se detuvo. Inmediatamente después de rondar los US 63 por barril, el precio convergió hacia los US 61 por barril, un nivel “pivot” de aquel mercado.

Ese precio histórico de USD 61 por barril se remonta a 2007 y, desde entonces, ha actuado como punto de inflexión en el mercado; uno que se ha convertido en un “piso” o “soporte”, cuando el precio ha comenzado a subir o en un “techo” o “resistencia”, cuando el precio ha comenzado a bajar.

Desde que convergiera en las inmediaciones de los USD 61 por barril, el WTI no ha hecho otra cosa que bajar.

Mientras escribo estas líneas el barril se cotiza a USD 57,85 algo más de USD 5 por debajo del nivel máximo alcanzado luego del bombardeo a la refinería saudí.

Al parecer, el “pivot” de US$61 por barril parece consolidarse como un “techo” en el mercado.

La tendencia bajista de largo plazo está marcada por la línea verde del gráfico adjunto, que comienza en julio de 2008, cuando el WTI se cotizó en USD 147 por barril.

thumb
Grafico wtiGonzalo Maldonado

Desde entonces, el precio del WTI sólo ha ido marcado “máximos menores” (o “lower highs”, en la jerga inglesa).

El primero fue de USD 112 por barril, en agosto de 2013; el segundo ocurrió en junio de 2014, cuando el WTI alcanzó una cota de USD 107 por barril. El último pico tuvo lugar en octubre de 2018, cuando el WTI superó los USD 76 por barril.

¿Hacia dónde podría dirigirse el precio del crudo de ahora en adelante?

Si la tendencia declinante del WTI continúa –y los hechos recientes indican aquello– es previsible que el precio pueda llegar a USD 54 por barril. Se trata de otro nivel histórico que ha marcado puntos de inflexión relevantes en el mercado.

Cuando el precio llegue a ese nivel podría ocurrir una “corrección”, es decir, un aumento del precio, básicamente porque habrá muchos “traders” que comenzarán a liquidar sus posiciones “en corto” en anticipación a que los USD 54 por barril son un nivel crítico que, por momentos, ha actuado como “piso” o “soporte” del precio.

Si aquel nivel crítico de USD 54 por barril fuera roto por el mercado, la tendencia bajista del crudo se aceleraría, pudiendo llegar hasta los USD 50 por barril.

En un caso como este, sería previsible que la OPEP y otros productores del mercado tomaran acciones para impedir un descenso aún mayor del precio.

Este análisis asume que eventos extraordinarios como el ataque reciente a Aramco no ocurrirán de nuevo. Si algo como aquello volviera a suceder, el precio del crudo se dispararía nuevamente, esta vez a niveles impredecibles.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

Leer más »

Firmas

Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

Leer más »

Firmas

Un abrazo en Utah

Leer más »

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024