Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Firmas

La Teoría del Caos en nuestras elecciones

Rafael Lugo Naranjo

Abogado y escritor. Ha publicado varios libros, entre ellos Abraza la Oscuridad, la novela corta Veinte (Alfaguara), AL DENTE, una selección de artículos. La novela 7, además de la selección de artículos Las 50 sombras del Buey y la novela 207.

Actualizada:

19 sep 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A veces recibo reclamos por mi mala onda hacia los ecuatorianos en general. Y, por supuesto, el reclamo del ecuatoriano nacionalista en general me resulta nimio. Requete nimio. Más nimio que la cuarta estrofa del Himno.

Pero hoy se me ocurre que, para explicar los resultados políticos de nuestra patria, en lugar de decir que elegimos a lo pendejo, voy a tratar de explicarnos usando la teoría del caos. 

Siendo que la teoría del caos es parte de ciencias muy respetables, como la física, las matemáticas, y hasta la biología, entonces es posible que encontremos cierta elegancia y hasta poesía en nuestra tan triste realidad: Estamos jodidos por el efecto mariposa. 

Para los que no vieron la película, ni han googleado como este servidor, el efecto mariposa señala que si tienes dos mundos idénticos, pero en uno de ellos aletea una mariposa, con el tiempo, esos mundos serán muy distintos. En donde estuvo juguetona la mariposa, de una u otra forma, se arma la de San Quintín, vale aclararlo. 

¿Cuál fue nuestro aleteo de mariposa? Me anticipo diciendo que al final van a querer cambiarle el nombre a "aleteo de murciélago".

El aleteo del murciélago fue la puesta en vigencia del artículo de la Constitución de 1978, que hicieron a la medida para que Assad Bucaram no pudiera ser candidato a la Presidencia en 1979. (Jóvenes connacionales, las leyes con dedicatoria en Ecuador, son más antiguas que el Chuzalongo).

Sin poder ser candidato por su partido el CFP, y sin el poder –ni tablets- para serlo pese a la normativa vigente, Don Buca (así le decíamos, aunque a mí me daba miedo porque usaba unos lentes tétricos) escogió como candidato a su sobrino político Jaime Roldós Aguilera. Gran candidato resultó y Roldós ganó la Presidencia pegándole una paliza electoral nunca vista a Sixto Durán Ballén. 

Entonces Roldós nombró a su cuñado Abdalá Bucaram como Intendente del Guayas. 

Abdalá salió del subsuelo y se hizo conocido. Fallecieron el Presidente y la Primera Dama, Abdalá se robó hasta el luto y fundó el roldosismo. En 1984 ganó la Alcaldía de Guayaquil, fugó al poco tiempo, regresó para ser candidato traído por Febres Cordero para joderlo a Borja pero en realidad jodió a su candidato Sixto, que se quedó afuera de la segunda vuelta y terminó ganando Borja. Esto en 1988.

El roldosismo aún no ponía Presidente, pero ponía diputados. Uno de los hermanos de Abdalá, en el ejercicio de sus funciones legislativas, le cayó a puñetes a Jamil Mahuad en el Congreso. Mahuad empezó a ser más conocido, gracias a la foto con el ojo chícharo. Sixto ganó la Presidencia en el 92 y Mahuad, la alcaldía de Quito.

En el 96 Abdalá ganó la Presidencia a Nebot. Y Mahuad se reeligió para un nuevo período en la Alcaldía. En el 97 Abdalá salió prófugo junto a su comitiva de sacos de yute hacia Panamá y Mahuad cogió más fuerza pues fue parte de quienes lo botaron, y renunció a la Alcaldía para lograr la Presidencia en 1998.

En Carondelet la cagó con el Feriado Bancario (culpa de una ley de Sixto que permitió los créditos vinculados) y millones de ecuatorianos desempleados escaparon a España y a Estados Unidos (ojo que no se fueron a Cuba, sino a otros países capitalistas mejor administrados). Mahuad se inventó el bono de la pobreza, que ahora se llama distinto.

La Constitución de 1998 entró en vigencia y también tenía un artículo dedicado a un Bucaram, en ese caso, Abdalá, pues los políticos pillos detestan al colega que roba solo.

Jamilito es defenestrado en el año 2000 por Lucio Gutiérrez y otros. Sube Gustavo Noboa Bejarano y, en 2002, Lucio Presidente y Ximenita sonriente. Gutiérrez logra entender el manejo de la economía, pero se comió a la Corte Suprema para instalar la 'Pichi Corte' y traer a su ex jefe Abdalá. 

Abdalá aterriza en Guayaquil. A los pocos días Gutiérrez aterriza contra la baranda del helicóptero. Se logró trepar y se fue a volver. Volvió y pagó cárcel.

Su exvicepresidente y nuevo presidente, Alfredo Palacio, nombra a Rafael Correa como ministro de economía. Lucio jamás le hubiera nombrado ministro de economía a Correa.

Correa se hace famoso. Gana las siguientes elecciones.

Correa consigue la ayuda del roldosismo en el Tribunal Supremo Electoral –donde Elsita Bucaram era vocal-, ofreciéndoles falsamente traer a Abdalá. El TSE destituye a medio Congreso, se arma uno nuevo con los diputados de los manteles, y estos dan paso a la Constituyente de Montecristi. 

¿Sigo?

Noticias Relacionadas

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024