Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Tinkuy, pensamiento indígena

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

07 jul 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La expresión quichua “tinkuy” denota “encuentro” y es fundamental cuando se trata de la educación, del desarrollo del pensamiento, de la visión comunitaria de la realidad. Por ello se ha escogido esa palabra para denominar a un seminario internacional que se llevará a cabo el 17 y 18 de julio en la Universidad Andina Simón Bolívar, en el marco del Proyecto EDGES auspiciado por la Unión Europea. 

Un conjunto de instituciones superiores de Europa y América llevan adelante el proyecto EDGES, entre sus objetivos está la investigación sobre la naturaleza de los saberes indígenas en América Latina, su desarrollo y transmisión, conservación y herencia, su relación con los conocimientos dominantes desde tiempos coloniales y su impacto en la conservación de la naturaleza. 

Para ello promueve la investigación colaborativa entre académicos de diversa procedencia y académicos indígenas, desarrolla estudios inter-indígenas y estrategias manejadas por investigadores indígenas, impulsa tesis doctorales y proyectos de impacto social y comunicación, eventos que tiendan a modificar algunas percepciones europeas sobre pueblos indígenas y puedan incidir en la formulación de políticas públicas, lleva adelante programas de educación, exposiciones y apoyo a museos. Implementa, en fin, estrategias innovativas para difundir los resultados de investigación.

El proyecto impulsa estancias de académicos europeos en instituciones de América Latina y de académicos latinoamericanos en Europa, destinadas a consolidar relaciones, ofrecer un espacio de trabajo e impulsar programas de docencia, trabajos investigativos, seminarios, exposiciones y otros eventos.

Como una de las acciones iniciales del proyecto se ha programado un seminario de “arranque”, en el que se discutirá varios de los temas centrales del trabajo que se llevará adelante y se abrirá un diálogo con las organizaciones e intelectuales indígenas del Continente, para orientar los estudios sobre saberes indígenas. Para ello se contará con la presencia de nueve académicos que presentarán ponencias y de once dirigentes de organizaciones internacionales indígenas de Latinoamérica.

El seminario se realizará en la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, organizado por el Colegio de América Sede Latinoamericana. Se enfatizará la presentación de temas generales, de posibles aspectos comparativos y de comentarios de quienes están al frente de la organización indígena a nivel continental. Será presencial, con la posibilidad de que los asistentes puedan conectarse por Facebook.

En forma paralela al seminario, se organizarán varios actos, que tendrán lugar entre el miércoles 17 y jueves 18 de julio: Exposición de textiles Tejiendo Identidades, Feria del libro e inauguración del Museo “Diálogo de saberes”, de Arqueología y Shamanismo Plutarco Naranjo de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024