Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

"La única suerte que tengo es que me tiemblen"

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

29 ene 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vicente Rocafuerte tiene fama de gran pensador liberal y constructor de la Nación ecuatoriana. Se le han hecho pocas críticas, todas ellas en reserva. Se habría convertido al protestantismo y mantuvo la soltería hasta mayor, cuando se casó con Baltasara Calderón, hermana del "Héroe Niño".   

Vicente Rocafuerte y Bejarano nació en 1783, en una acaudalada familia de Guayaquil. Recibió esmerada educación en Europa. En 1812 fue diputado en las Cortes de Cádiz. No participó en la independencia de Ecuador, pero contribuyó a la de México.

Vuelto al país, dirigió la oposición a Flores. Fue apresado y por un pelo se salvó de ser fusilado, pero luego pactó con su adversario Flores, que le hizo compadre y le entregó el poder.

La Constituyente de Ambato (1835) nombró presidente a Rocafuerte. Flores quedó de jefe del Ejército. En un intento de equilibrio regional, Rocafuerte, que representaba al latifundismo de la Costa vinculado al comercio internacional, se entendió con los notables serranos.

Hizo esfuerzos de organización estatal buscando condiciones de estabilidad y garantías al intercambio interno e internacional. Su proyecto centralizador enfrentó al poder seccional y a los prestamistas de Guayaquil, que se opusieron a su reforma fiscal.

Ilustrado pionero del liberalismo, consideraba la "democracia washingtoniana, único sistema que conviene a América".

Decía: "Al lado de las declaraciones de la soberanía del pueblo, de la creación de un cuerpo legislativo, de la distribución de los poderes, de la libertad de imprenta, y otras semejantes, que son puramente democráticas, están la intolerancia de otros cultos fuera del romano, el reconocimiento de fueros privilegiados, el pupilaje de los indígenas, y el statu quo de los establecimientos eclesiásticos… ¿Puede existir la democracia en medio de tales contradicciones y en un país escaso de población, y cuando esta se compone de elementos heterogéneos?"

Rocafuerte impulsó obras públicas y caminos, creó un Colegio Militar en Quito y una Academia Náutica en Guayaquil, reguló la emisión de moneda y dictó la primera Ley de Hacienda.

Estableció la Dirección General de Estudios y fundó varios colegios, entre ellos el primero para mujeres. Reorganizó la Universidad, reformó al clero y suprimió días de fiesta.

Pero su gobierno fue represivo. Persiguió a sus adversarios y a los periódicos de oposición. En Taura se fusiló a 20. En Muisne a otros tantos. En su gobierno se llegó a un récord de 72 ejecutados.

Decía: "En la efervescencia de las pasiones y de los partidos, solo el terror puede reducirlos al orden y conservar la primera de todas las leyes, que es la tranquilidad pública. La única suerte que tengo es que me tiemblen".

Rocafuerte fue escritor liberal y gobernante del "despotismo ilustrado". Habló de libertad, pero implantó el orden que la dominación requería. No desbordó ni el carácter terrateniente del Estado ni el poder del floreanismo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Vergüenza para la humanidad y fracaso para Israel

Leer más »

Firmas

Si Funes el Memorioso planificara Quito

Leer más »

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

Firmas

Espejismo gubernamental

Leer más »

Firmas

¿Dónde está el cargador?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024