Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Argentina: cinco claves para entender la segunda vuelta entre Milei y Massa

Argentina celebra este domingo la segunda vuelta presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa, para dirimir quién será el jefe de Estado a partir del 10 de diciembre por el período 2023-2027.

Dos personas caminan en un barrio pobre de Buenos Aires, junto a un mural de Maradona, previo a las elecciones presidenciales en Argentina, el 13 de noviembre de 2023.

Dos personas caminan en un barrio pobre de Buenos Aires, junto a un mural de Maradona, previo a las elecciones presidenciales en Argentina, el 13 de noviembre de 2023.

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

15 nov 2023 - 11:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El segundo capítulo de las elecciones presidenciales de Argentina, entre Javier Milei y Sergio Massa, se deciden el domingo 19 de noviembre, y de momento, sin un claro favorito para ocupar el cargo.

Este balotaje será el cierre de un proceso electoral que comenzó en las primarias del 13 de agosto con 27 aspirantes de 15 frentes políticos y continuó con las elecciones generales del 22 de octubre.

  • ¿Milei o Massa?: Así fue el último debate presidencial en Argentina

A continuación cinco claves de unas elecciones que podría cambiar la tendencia política en Argentina, y en la región:

  1. 1

    ¿Cuándo y quiénes votan?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los centros de votación estarán abiertos este domingo desde las 8:00 hasta las 18:00 hora local (dos horas menos en Ecuador).  Los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio solo pueden publicarse a partir de las 21:00 hora local. Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados para sufragar en todo el país. El voto es obligatorio en Argentina; solo es opcional entre los 16 y 18 años y a partir de los 70, y para argentinos residentes en el extranjero.

  2. 2

    ¿Quiénes van al balotaje?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El oficialismo tiene como candidato al abogado Sergio Massa, ministro de Economía desde julio de 2022 y aspirante por la coalición Unión por la Patria (peronismo), nueva denominación del gobernante Frente de Todos. Fue el más votado en octubre, con un 36,7% de los votos, según el escrutinio definitivo de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Su candidato a vicepresidente es Agustín Rossi, jefe de gabinete del Gobierno de Alberto Fernández. Su contrincante es el líder del partido La Libertad Avanza (ultraderecha), el economista Javier Milei, diputado desde 2021 y sorprendente ganador de las primarias de agosto. Fue segundo en octubre, con un 29,9% de los sufragios. Lleva como vicepresidenta a la abogada Victoria Villarruel. https://twitter.com/luissecco/status/1724778367650869458

  3. 3

    ¿A qué hora estarán los primeros resultados?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante la noche electoral se conocerá el escrutinio provisorio, que lleva a cabo el Ejecutivo y no tiene validez legal; solo sirve para informar a la ciudadanía. Unas 48 horas después comienza el escrutinio definitivo por parte de la Justicia electoral, que lo lleva a cabo con base en las actas de escrutinio firmadas por las autoridades de mesa y fiscales partidarios (apoderados de los partidos) sin reabrir urnas -salvo casos excepcionales-. Es el único con validez legal.

  4. 4

    ¿Qué pasa si hay empate?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la Ley argentina de 1994, el candidato con el mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos será electo presidente. Esto supone que los votos en blanco no integran, como ya ocurrió en las generales y a diferencia de las primarias, el universo del escrutinio; por tanto, no benefician a uno u otro candidato. Si las cifras son muy igualadas, de manera que exista un empate técnico o ninguno de los candidatos reconozca su derrota, hay que esperar al escrutinio definitivo para proclamar al vencedor.

  • #Argentina
  • #elecciones presidenciales
  • #Javier Milei
  • #Sergio Massa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Piero Hincapié solo saldrá del Bayer Leverkusen si se paga su cláusula de rescisión

  • 02

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 03

    Guayaquil registra siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, alerta el alcalde Aquiles Alvarez

  • 04

    Suspenden actividades pesqueras y marítimas en Manta y Puerto López; Esmeraldas bajo alerta

  • 05

    Helados de paila de Ecuador entran al Top 50 de los mejores postres 'frozen' de TasteAtlas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024