Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Colombia enfrenta situación de "desastre y calamidad" por incendios forestales

Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá enviarán ayuda contra los incendios en Colombia. También Ecuador gestiona cooperación para auxiliar al vecino país.

Una columna de humo ocasionada por un incendio forestal hoy, en el cerro El Cable, en Bogotá, el 25 de enero del 2024.

Una columna de humo ocasionada por un incendio forestal hoy, en el cerro El Cable, en Bogotá, el 25 de enero del 2024.

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

25 ene 2024 - 19:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia pidió este jueves, 25 de enero del 2024, ayuda a los países miembros de Naciones Unidas para extinguir una treintena de incendios forestales que azotan varias regiones y ahogan en el humo a la capital, Bogotá.

"Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas. Hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa", anunció a los medios el presidente Gustavo Petro, que la víspera ya había decretado el "desastre natural".

La medida permite trasladar "partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema", precisó el mandatario.

  • Guayaquil e Ibarra, entre las ciudades que reportan más calor

Petro confirmó que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá ya respondieron positivamente a los llamados de Colombia para contener las llamas.

Por su lado, la Cancillería de Ecuador indicó en un corto mensaje en redes sociales que actualmente analiza la posible cooperación que pueda extender a Colombia, aunque no detalló en qué áreas.

"Ecuador se solidariza con Colombia frente a los más de treinta incendios que afectan a Bogotá y nueve departamentos de ese país. La Cancillería se encuentra gestionando posible cooperación ecuatoriana", aseguró el Ministerio de Exteriores.

Aunque la Cancillería no dio detalles sobre la posible cooperación con el vecino país, Ecuador cuenta con varios equipos de bomberos especializados en el control de incendios forestales.

Un total de 31 incendios están activos este jueves en cinco regiones del país, al menos tres de ellos en la capital, que causan estragos en su principal aeropuerto y obligaron a cancelar clases presenciales, según el más reciente balance de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Reconocida por su biodiversidad, Colombia ha enfrentado en los últimos meses una dura ola de incendios en ecosistemas vitales en medio del calor extremo y sequías derivadas de El Niño, que se prolongarán hasta junio.

La autoridad climática Ideam estima que el 87% del país está en "riesgo máximo" de sufrir conflagraciones.

  • Altas temperaturas en la Sierra se mantendrán del 25 al 29 de enero

Desde el 3 de noviembre, cuando se inició ese fenómeno meteorológico agravado por el cambio climático, se han registrado 336 incendios forestales en 174 municipios colombianos. Al menos 6.618 hectáreas de vegetación fueron devastadas, según la UNGRD.

"En este momento hay 62 municipios con estrés hídrico. Es decir, donde la capacidad de agua dulce se ha igualado o está por debajo de la demanda de la población", completó Petro.

  • #colombia
  • #Cambio climático
  • #ola de calor
  • #incendio forestal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los aeropuertos y aerolíneas de Estados Unidos afectados por la reducción de vuelos debido al 'shutdown'

  • 02

    Perú acusa a México de tergiversar asilo político y pedirá modificar la Convención de Caracas

  • 03

    ICE arresta de manera violenta a una ecuatoriana en Massachusetts mientras su esposo parece convulsionar

  • 04

    Estados Unidos e Israel acusan a Irán de planificar el asesinato de la embajadora israelí en México

  • 05

    Desmantelan célula de la banda Tren de Aragua en España, hay 13 detenidos que vendían cocaína rosa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025