Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Cortes de migración en EE.UU. han recibido casi un millón de nuevos casos en 2024

Alrededor de 3,5 millones de expedientes esperan una decisión en Cortes de inmigración en Estados Unidos.

Migrantes caminan por la frontera de México-Estados Unidos.

Migrantes caminan por la frontera de México-Estados Unidos.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 mar 2024 - 22:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca de un millón de nuevos casos han llegado a las cortes de inmigración en lo que va del año fiscal 2024, lo que ha aumentado el atasco a cerca de 3,5 millones de expedientes que esperan una decisión, según un análisis revelado este miércoles por la Universidad de Syracuse.

En los primeros cinco meses del año fiscal 2024 -que comenzó el 1 de octubre de 2023- los tribunales de inmigración recibieron 993.966 nuevos procesos. En ese mismo periodo los jueces de inmigración apenas lograron completar 355.372 casos, detalló el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la universidad neoyorquina que lleva el conteo desde 2008.

A finales de febrero los tribunales de inmigración tenían 3.438.990 casos pendientes de una resolución, lo que marca un nuevo récord histórico en el atasco judicial.

Niños ecuatorianos constan entre 221 migrantes rescatados en México

La cifra creció casi en 400.000 casos desde noviembre pasado cuando se sobrepasaron los tres millones de procesos.

La acumulación de casos ha aumentado en cerca de un millón y medio en los últimos 15 meses. Para noviembre de 2022 el atraso estaba cerca de los dos millones de expedientes.

El condado de Miami-Dade (Florida) tiene actualmente la mayor cantidad de inmigrantes con casos de deportación pendientes ante la corte de inmigración, encontró el estudio.

TRAC ha dicho que los 682 jueces actualmente en función "están abrumados" con un promedio de 4.500 casos pendientes.

La cifra de magistrados de inmigración casi se ha duplicado desde el año fiscal 2017 cuando había 338 jueces en función.

Tanto el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) como el del presidente Joe Biden han impulsado el nombramiento de más jueces de inmigración y presionado por procesos acelerados pero esto "no ha sido suficiente".

  • Más de la mitad de migrantes que cruzaron México en 2023 sufrieron abusos

Un análisis detallado de los registros judiciales caso por caso de TRAC reveló que a finales de septiembre de 2016, el último año fiscal de la administración de Barack Obama (2009-2017), el retraso en las cortes de inmigración ascendía a 516.031 expedientes.

Pero el crecimiento de los procesos pendientes se aceleró durante los años de Trump. En comparación con septiembre de 2016, el retraso creció dos veces y media en septiembre de 2020, hacia el final del gobierno republicano cuando el número de jueces era de 484, y el promedio de casos pendientes era de alrededor de 2.600 por juez. A finales de 2023 los jueces tenían un promedio de expedientes de 4.500 migrantes.

  • #Estados Unidos
  • #Migración
  • #migración irregular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 05

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024