Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Cómo incidirá el alza de la ultraderecha en la Unión Europea y su Parlamento?

Los ultraconservadores y extrema derecha ganaron más escaños en las elecciones europeas. Las negociaciones de los grupos son claves.

La sede del Parlamento Europeo, 9 de junio de 2024.

La sede del Parlamento Europeo, 9 de junio de 2024.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 jun 2024 - 08:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones europeas para renovar la Eurocámara han certificado un aumento en escaños en toda la Unión Europea de partidos ultraconservadores y de extrema derecha, que se colocan como primera fuerza en Francia, Italia, Países Bajos o Austria.

Como consecuencia, tendrán más peso en decisiones como:

  • La orientación del presupuesto de la UE entre 2027 y 2034.
  • El posicionamiento de la Eurocámara en la defensa del Estado de derecho y los valores europeos
  • La futura ampliación al este
  • El progreso a la hora de implementar objetivos climáticos.

Las próximas semanas y meses determinarán cuál es su capacidad de influencia real. Si consiguen coordinar sus posiciones en el hemiciclo y cómo cambiará el día a día del trabajo legislativo en la Unión Europea.

La Comisión Europea y el Consejo se quedan como están

En la práctica, las elecciones europeas rediseñan una de las tres instituciones comunitarias que intervienen en el proceso legislativo. El Consejo Europeo (los jefes de Estado y de Gobierno) y el Consejo de la UE (los ministros de los Estados miembros) permanecen estables, ya que sólo renuevan sus miembros cuando hay elecciones a nivel nacional.

Esto significa, por ejemplo, que Emmanuel Macron y sus ministros seguirán representando a Francia en el Consejo aunque Marine le Pen haya ganado las elecciones europeas en Francia.

Un Parlamento escorado a la derecha puede tener cierta influencia para desequilibrar el voto de confirmación del presidente de la Comisión Europea o la aprobación de su equipo de comisarios, pero éstos también serán por definición "multicolor" políticamente porque los envían sus gobiernos.

¿Cómo pueden influir en la Eurocámara?

La mayoría de las decisiones en la Eurocámara requieren el voto favorable de la mitad más uno de los eurodiputados que emiten su voto.

Por lo que los 131 escaños combinados de los Conservadores y Reformistas e Identidad y Democracia (a la espera de los no inscritos afines) no son suficientes en un Parlamento Europeo con 720 escaños.

Para hacerse notar necesitarán, como ha sido el caso hasta ahora, la totalidad del Partido Popular Europeo, que en esta legislatura hereda de los liberales el papel del "facilitador de mayorías": el bloque al que apoyen los populares en cada voto individual, sea el centroizquierda o la ultraderecha, se llevará el gato al agua.

Por la naturaleza de estos grupos, que muchas veces no tienen suficiente cohesión o estructura interna y responden a intereses nacionales más que de su grupo europarlamentario, tiende a ser complicado encontrar una mayoría estable para sacar adelante legislación, pero sí pueden impulsar enmiendas concretas.

"Llevará más tiempo que otras veces sacar conclusiones de estas 27 elecciones en paralelo y traducirlas en una mayoría parlamentaria clara, que en mi opinión será flexible en lugar de permanente y cambiará dependiendo de las propuestas que presente la nueva Comisión al Parlamento", dijo el profesor en Derecho de la Unión Europea en HEC París Alberto Alemanno.

¿Cómo se repartirán los eurodiputados de extrema derecha?

El mismo analista apuntó que el alza de partidos no inscritos o recién llegados sin familia política que "podrían jugar un papel en recomponer los grupos existentes y dar forma al nuevo ciclo político".

Y es que la "tarta" del hemiciclo no está aún completamente repartida tras las elecciones de este domingo 9 de junio, con casi un centenar de eurodiputados que no pertenecen a ningún grupo o que llegan nuevos a la Eurocámara y aún no se han asociado a uno de los ya existentes.

Desde el lunes 10 de junio, pueden buscar encaje en grupos ya existentes o, si se forman grupos nuevos, unirse a ellos. Será el caso de la Alternativa por Alemania, que aportará 15 escaños, o del Fidesz de Viktor Orbán, con 10.

Con ellos y otros grupos afines, aritméticamente será posible unir los votos de populares, ultraconservadores, extrema derecha y no inscritos que simpaticen con sus ideas para, ocasionalmente, sacar adelante mayorías estrechas como la que estuvo a punto de echar por tierra la Ley de la Restauración de la Naturaleza en la legislatura que ahora termina.

Decisiones por voto ponderado

La necesidad de cohesión total en el hemiciclo desaparece en otras decisiones dentro de la Eurocámara. Son las que se toman por voto ponderado en foros parlamentarios como la Conferencia de Presidentes (que reúne al presidente de la institución y jefes de los grupos políticos) o entre los coordinadores de los grupos políticos en las diferentes comisiones parlamentarias.

En estos espacios, el representante de cada grupo político se arroga la voz y el voto de todos sus eurodiputados, sin margen para la disensión.

De conseguir llegar a los 361 escaños, podrían decantar la balanza en decisiones sobre la agenda o el trabajo legislativo, entre otras.

  • #Unión Europea
  • #Europa
  • #Parlamento Europeo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tomás Tapia Naranjo se consagró campeón del Mundial de BMX Racing 2025, en Dinamarca

  • 02

    Policía investiga a la pareja de exreina de Pedernales, asesinada en Manabí, con amplio historial delictivo

  • 03

    A Luisa González se le agota el tiempo al frente de la dirección de la Revolución Ciudadana

  • 04

    "¿Falta de lectura comprensiva o desconocimiento de la norma?": Las preguntas de Marcela Aguiñaga a Aquiles Alvarez por cuestionamientos sobre el puente en Los Ceibos

  • 05

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024