Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos desembolsa casi USD 485 millones para migrantes en Latinoamérica

Estados Unidos también ha abierto oficinas en Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala para que los migrantes puedan solicitar asilo.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, el 5 de noviembre de 2023.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, el 5 de noviembre de 2023.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

06 nov 2023 - 21:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos destinará casi USD 485 millones para ayuda humanitaria para los migrantes y refugiados en Latinoamérica, informó el jefe de la diplomacia, Antony Blinken, el 6 de noviembre de 2023.

El presidente Joe Biden hizo el anuncio durante la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que acogió el viernes en la Casa Blanca, precisa en un comunicado.

La ayuda irá a parar a "las personas refugiadas, migrantes y otras poblaciones vulnerables", incluidos los desplazados en Latinoamérica y "por la crisis política y económica en Venezuela", afirmó Blinken.

Más de USD 310 millones se desembolsarán a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado y otros USD 174 millones a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, detalló.

  • Campamentos de trabajo, otra dura opción para los ecuatorianos en Nueva York

La migración fue uno de los temas tratados en la APEP. Algunos países de acogida y de tránsito afirman estar desbordados por la crisis migratoria.

"Es hora (...) que los países receptores nos brinden colaboración y recursos de forma directa" a los "que estamos dando apoyo directo también a los migrantes para que su paso sea ordenado y seguro", afirmó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en un discurso en la Organización de los Estados Americanos (OEA) poco después de la Cumbre.

La migración es un gran problema para Biden, candidato a su reelección en las elecciones presidenciales de 2024.

Según datos oficiales, la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha procedido a más de 1,7 millones interceptaciones de migrantes entre enero y septiembre de 2023.

Los republicanos, y sobre todo el predecesor de Biden y posible contrincante electoral, Donald Trump, acusan al presidente de no actuar con suficiente firmeza frente a la crisis migratoria.

Para que la migración sea "ordenada", como plantean los demócratas, Washington ha abierto oficinas en Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

En esos lugares los migrantes puedan solicitar asilo desde el país donde se encuentren o regularizar su situación. También tienen la opción de acogerse a permisos humanitarios de reunificación familiar o utilizar una aplicación de teléfono móvil (CBP One) que permite solicitar una cita para entrar en el país.

Salvo excepciones, aquellos migrantes que se adentren en Estados Unidos sin emprender estas vías o sin visa se exponen a ser repatriados y tienen prohibido volver al país por un periodo de cinco años. Si lo hicieran podrían ser juzgados.

  • #Estados Unidos
  • #Latinoamérica
  • #migrantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • 05

    Cinco asambleístas en Ecuador no han hablado nunca en el Pleno del Legislativo y 20 lo han hecho una sola vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024