Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"Gustavo Petro decidió apoyar a los monstruos", la reacción de Israel a ruptura de relaciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que rompe relaciones con Israel por Gaza. Canciller israelí le responde.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una conferencia el 30 de abril de 2024.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una conferencia el 30 de abril de 2024.

Presidencia de Colombia

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

01 may 2024 - 15:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El canciller israelí acusó el miércoles, 1 de mayo de 2024, al presidente colombiano, Gustavo Petro, de "recompensar a los asesinos de Hamás" al anunciar la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel por la ofensiva militar en Gaza.

"El presidente colombiano había prometido recompensar a los asesinos y violadores de Hamás y hoy ha cumplido", afirmó el canciller, Israel Katz, en la red social X, agregando que "la historia recordará que Gustavo Petro decidió apoyar a los monstruos más despreciables que la humanidad haya conocido".

"Las relaciones entre Israel y Colombia siempre han sido cálidas; ni siquiera un presidente antisemita y odioso podrá cambiar eso".

Israel Katz, canciller de Israel

Por su parte, Petro anunció este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves, y calificó al primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, de "genocida" por la guerra que lleva adelante en la Franja de Gaza.

  • Suman 392 los cuerpos hallados en fosas comunes en el sur de Gaza

"Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida", dijo el mandatario izquierdista, a favor de la causa palestina, en un discurso junto a sus seguidores en Bogotá.

Petro ha criticado repetidamente la respuesta del ejército de Israel en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023 en territorio israelí.

"No pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nosotros".

Gustavo Petro, presidente de Colombia

El canciller israelí, Israel Katz, opinó que Petro "decidió apoyar a los monstruos más despreciables que la humanidad haya conocido".

"El presidente colombiano había prometido recompensar a los asesinos y violadores de Hamás y hoy ha cumplido", agregó el diplomático.

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en estadísticas israelíes. Las autoridades israelíes estiman que 129 personas permanecen cautivas en Gaza, de las que 34 habrían muerto.

La respuesta militar de Israel ha causado más de 34.000 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Bolivia, también gobernada por la izquierda, y Belice rompieron relaciones con Israel previamente.

  • Banderas palestinas

En otras ocasiones, Petro comparó la muerte de miles de palestinos con el Holocausto judío perpetrado por los nazis, unos comentarios que provocaron quejas del embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, por presunto antisemitismo.

Colombia es uno de los principales aliados de Sudáfrica en la demanda que interpuso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de "genocidio" en Gaza.

Petro y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva consideran que Netanyahu está violando normas consignadas en la Convención para la prevención de genocidios de 1948.

En abril, Colombia pidió a la CIJ intervenir en la demanda, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta.

En la protesta que convocó Petro en el corazón de Bogotá ondeaban algunas banderas palestinas. "Si muere Palestina, muere la humanidad", sostuvo el presidente en medio de gritos de apoyo.

"Es la mejor noticia que podemos recibir, uno no puede ser cómplice de los asesinos. Es nuestra resistencia también, así como estamos acá apoyando a nuestro gobierno", dijo a la AFP Sandra Gutiérrez, una docente 38 años, presente en la Plaza de Bolívar agarrando una bandera palestina.

  • Policía desaloja el edificio ocupado en la Universidad de Columbia y detiene a estudiantes
  • Veto al armamento israelí

Pese a que Israel es uno de los mayores proveedores de las Fuerzas Militares colombianas, Petro decidió en febrero suspender la compra de su armamento.

Especialmente las aeronaves fabricadas en ese país han sido claves en la guerra del Estado colombiano contra varias guerrillas y carteles del narcotráfico.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró esta semana que el gobierno ya está buscando alternativas para abastecer a la fuerza pública.

Petro suele tener cruces con el embajador Dagan en las redes sociales, en lo que se ha convertido en un intercambio repetitivo de reproches.

El gobierno de Colombia asegura que apoya cada decisión que conduzca a un alto al fuego entre las partes en conflicto.

Este miércoles, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, de visita en Tel Aviv, afirmó que Estados Unidos está decidido a obtener ya una tregua entre Israel y Hamás.

  • #colombia
  • #diplomacia
  • #ruptura
  • #Israel
  • #Gustavo Petro
  • #Guerra en Israel
  • #Franja de Gaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 02

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 03

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 04

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 05

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024