Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Muere Ramón Fonseca, uno de los jefes de la firma Mossack Fonseca, centro de los Papeles de Panamá

Ramón Fonseca era uno de los 29 imputados por blanqueo de capitales en el caso 'Papeles de Panamá', que salieron a la luz en 2016.

Foto de archivo (09/02/2017) del exministro consejero de la Presidencia de Panamá y socio del bufete Mossack Fonseca, Ramón Fonseca Mora, en Ciudad de Panamá (Panamá).

Foto de archivo (09/02/2017) del exministro consejero de la Presidencia de Panamá y socio del bufete Mossack Fonseca, Ramón Fonseca Mora, en Ciudad de Panamá (Panamá).

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 may 2024 - 08:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El abogado Ramón Fonseca Mora, jefe y cofundador de la firma de abogados Mossack & Fonseca, que enfrentaba un proceso judicial por el denominado caso de los Papeles de Panamá, falleció a los 71 años de edad.

El abogado falleció hacia las 20:00 del miércoles después de que se complicara una neumonía, afirmó a EFE la hija Raquel Fonseca.

"Toda esta persecución política, de todas las injusticias, afectaron muchísimo su salud física, se deterioró mucho desde los 'Panama Papers' y hace aproximadamente unas tres semanas, al momento del juicio, tuvo una neumonía, la cual se complicó", explicó la hija.

Raquel Fonseca subrayó que aunque entiende que se hable en estos momentos de su padre por el caso de los Papeles de Panamá, también le gustaría que se haga "énfasis en su gran vida como político, escritor, abogado y demás".

Fonseca tiene obras como 'Ojitos de Ángel', 'La danza de las mariposas' y 'Soñar con la ciudad', con la que consiguió el prestigioso premio Ricardo Miró.

Juicio en el caso Papeles de Panamá

Su muerte se produjo cuando se estaba esperando la sentencia por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca.

Esta investigación vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, un juicio que comenzó el pasado 8 de abril y en el que Ramón Fonseca se encontraba entre los 29 imputados.

Los 'Papeles de Panamá' salieron a la luz en 2016 y dejaron al descubierto transacciones financieras hechas a través de miles de sociedades anónimas extraterritoriales y vinculadas a personas en 200 países y 21 jurisdicciones financieras, como ha explicado la Fiscalía de Panamá.

Representaban 11,5 millones de documentos filtrados del bufete panameño que detallan información financiera y de relaciones entre asesores legales sobre cuentas en el extranjero o en paraísos fiscales para supuestamente ocultar fortunas.

En la filtración se nombró a una docena de líderes mundiales, 128 políticos y funcionarios públicos, y cientos de celebridades del deporte o de las artes, empresarios y otras personas acaudaladas de más de 200 países.

  • #Panamá
  • #muertes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 02

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales, anuncios de protestas y el ultimátum de Pachakutik al Gobierno

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Estados Unidos ataca otra embarcación en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 05

    Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024