Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

El 39% de encuestados 'evita' las noticias porque son deprimentes, según estudio hecho en 47 países

Los encuestados dijeron que las noticias son 'deprimentes' y 'aburridas', mientras que los más jóvenes consumen 'información' a través de TikTok.

Imagen referencial de un noticiero tradicional cuando se declaró culpable al hijo de Joe Biden, Hunter Biden, en Estados Unidos, el pasado 10 de junio de 2024.

Imagen referencial de un noticiero tradicional cuando se declaró culpable al hijo de Joe Biden, Hunter Biden, en Estados Unidos, el pasado 10 de junio de 2024.

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

17 jun 2024 - 12:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los medios de comunicación tradicionales enfrentan varios desafíos, como el arribo de la inteligencia artificial, la consolidación de las redes sociales y un aparente hartazgo de las personas. Al menos, estas son las conclusiones de un nuevo estudio realizado en 47 países, seis de ellos de América Latina, aunque se excluye a Ecuador.

Según el informe, elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, el 39% de la población mundial evita "con frecuencia o a veces" las noticias de actualidad.

Este estudio titulado 'Digital News Report 2024' se realizó entre 94.943 personas, y se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov.

La tendencia global indica que el interés por las noticias es cada vez menor, y ha crecido en los últimos años a raíz de la pandemia de Covid-19 o las guerras en Ucrania y Oriente Medio

Por ejemplo, en la España de 2019, el 26% de las personas decían estar "hartas de las noticias", mientras que en 2024 esa cifra aumentó hasta llegar al 44%.

¿Por qué huye la gente de las noticias? Algunos encuestados calificaron las noticias de medios tradicionales como deprimentes y aburridas.

  • Ecuador tuvo el mayor retroceso en materia de libertad de prensa en Latinoamérica

¿Qué pasa en América Latina?

Argentina, Chile y Colombia son los países en los que su población tiene menos confianza en las noticias la mayoría del tiempo, con el 30%, 32% y 24% de su población, respectivamente.

Por su parte, el país de la región en el que más se paga para recibir noticias en línea es Brasil, con el 19%, y le sigue México con el 18%. En estos países, la confianza en los medios es del 43% y del 35%, en cada uno.

En Colombia, el 44% de los encuestados evita las noticias, mientras que en Brasil el 47% de los incluidos en el estudio dijo evitar con frecuencias estos contenidos informativos.

  • Rusia financia la desinformación en Ecuador y otros países de la región, dice EE.UU.

Jóvenes prefieren videos en TikTok

"Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes", destaca el informe.

"TikTok sigue siendo [la red] más popular (...) y el porcentaje de los que la utilizan para recibir noticias ha crecido en un 13% en todos los mercados y un 23% para los que tienen entre 18 y 24 años", explicó el texto.

Además, la red social china superó por primera vez a X (antes Twitter) como fuente de noticia, que en esta edición logró solo el 10% de preferencia.

El crecimiento es aún mayor "en África, América Latina y partes de Asia", advierten los expertos.

  • Cerca de 2,5 millones de tuiteros han emigrado a Mastodon

La mayoría de videos son consumidos en plataformas sociales (72%) y no tanto en los sitios web de los medios (22%),  lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para generar ingresos.

Por ello, Nic Newman, el principal autor del estudio, señala que este escenario "incrementa los desafíos en torno a la monetización y la vinculación con el usuario".

El uso de la Inteligencia Artificial

El estudio cita al grupo de medios alemán KStA, que utiliza un programa de IA llamado Klara Indernach para redactar más del 5% de sus contenidos.

Paralelamente a estas experimentaciones en los medios establecidos, algunos sitios utilizan la IA para piratear contenidos, sin autorización ni control humano, con el fin de generar tráfico y ganar dinero.

Interrogados sobre la IA, los consumidores encuestados "se muestran generalmente preocupados por su uso para tratar la información".

  • #redes sociales
  • #estudio
  • #medios de comunicación
  • #encuesta
  • #desinformación
  • #TikTok
  • #dato curioso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024