Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Charles Leclerc, un príncipe que quiere ser el rey de la Fórmula 1

El piloto monegasco Charles Leclerc firma autógrafos en el circuito de Suzuka, en Japón.

El piloto monegasco Charles Leclerc firma autógrafos en el circuito de Suzuka, en Japón.

EFE

Autor:

Santiago Guerrero Vinueza

Actualizada:

12 oct 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Heredó el talento de su padre Hervé, quien fue corredor de Fórmula 3. Desde pequeño, Charles Leclerc no tuvo otro objetivo que ser piloto profesional.

Entrenaba todos los días e incluso faltaba a la escuela para pilotear un auto de karting, hasta que se le agote el combustible.

Su historia

Su camino se labró en la pista de Philippe Bianchi, amigo de su padre, ubicada en Brignoles (Francia), donde forjó una amistad con el hijo del dueño, Jules.

En 2010, el padre de Charles se quedó sin presupuesto para financiar la temporada de su hijo y fue Jules quien le consiguió los recursos.

Corría en ese momento en la GP2 (actual Fórmula 2) y Bianchi habló con su manager, Nicolas Todt (hijo de Jean Todt, director deportivo de Ferrari entre 2000 y 2004), quien vio el talento de Leclerc y le entregó 250.000 euros.

El éxito no se hizo esperar, pues un año después se consagró campeón de la KF3, categoría del karting para corredores de 11 a 15 años.

El año siguiente ascendió a la categoría KF2, en la que se mantuvo a la sombra de un joven holandés llamado Max Verstappen, que lo dejó en dos temporadas con el subcampeonato.

El ascenso

Al ingresar a la Fórmula Renault 2.0 en 2014, su primera experiencia en el mundo de los monoplazas, sufrió una dura pérdida.

Su amigo Jules Bianchi, quien era parte del equipo Marussia de Fórmula 1, falleció en un accidente en el Gran Premio de Japón en 2015.

Esta pérdida lo impulsó a alcanzar su sueño de llegar a la F1. Ese año consiguió el cuarto lugar de la Fórmula 3, lo que lo puso dentro del programa de jóvenes pilotos de Ferrari. Un año después se alzó con el titulo de esa categoría.

En 2017, cuando estaba cerca de coronarse en la Fórmula 2, la vida le dio otro golpe: su padre, de apenas 54 años, falleció víctima de una enfermedad.

Al despedirse de él, Leclerc le mintió: "Papá, voy a correr en Fórmula 1 en 2018".

thumb
Charles Leclerc al mando de su Ferrari durante el Gran Premio de Rusia, en 2019.EFE

Cumplió su sueño

La mentira se hizo realidad, pues la cumplió al ingresar a Sauber, equipo con el que mostró sus cualidades al volante y se ubicó en un sorpresivo puesto 13 al final del año.

Charles Leclerc firmó para Ferrari a finales de 2018 y debutó en el Gran Premio de Australia en marzo de 2019, con un quinto lugar.

Su llegada a la escudería italiana lo llenó de expectativas. En su primer año suma dos grandes premios: Bélgica e Italia.

El futuro

Con Lewis Hamilton y Sebastian Vettel muy cerca del retiro, y con el resto de pilotos jóvenes en un segundo plano, las luces apuntan a Leclerc para que tome la antorcha que mantenga encendida la pasión en la Fórmula 1.

Para ello deberá superar a un viejo rival, Max Verstappen, quien será seguramente su principal obstáculo en busca de la inmortalidad en la máxima categoría.

También le puede interesar: 

Fórmula 1: suben a 22 las carreras en la temporada 2020

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) aprobó el calendario de la Fórmula 1 para la temporada 2020. Vietnam y Holanda se unen al circuito.

  • #Fórmula 1
  • #Charles Leclerc
  • #Ferrari

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Emelec

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • Emelec

    ¡Baile en el Capwell! Barcelona SC no tiene piedad y golea a Emelec en el Clásico del Astillero

  • Más deportes

    ¡Gigante triunfo! Ecuador gana a Bosnia y Herzegovina y avanza a los 'Qualifiers' de la Copa Davis

  • Técnico Universitario

    Gran triunfo del Deportivo Cuenca en Ambato y el equipo 'morlaco' se ilusiona con llegar al primer hexagonal

  • Ciclismo

    Vingegaard gana la Vuelta a España tras una última etapa suspendida por las protestas en favor de Palestina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024