Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Jeny Herrera retorna a Liga con nuevos planes

Por más de dos décadas estuvo en la 'U', pero en 2022 se alejó para dirigir a Deportivo Imbabura, club con el que clasificó a los octavos de final de la Superliga.

Jeny Herrera atiende una entrevista con Primicias en el Complejo Deportivo de Liga de Quito, en noviembre de 2022.

Jeny Herrera atiende una entrevista con Primicias en el Complejo Deportivo de Liga de Quito, en noviembre de 2022.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

04 dic 2022 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No pudo estar sin la 'U' en su corazón. Se alejó de la tienda 'alba' y retornó en 10 meses porque quiere cumplir con la promesa que un día le hizo a Rodrigo Paz: "Ganar la Superliga con Liga de Quito", dice Jeny Herrera.

Fueron 21 años defendiendo los colores de Liga: siete años como arquera y 14 temporadas como entrenadora. Implementó las categorías formativas y dirigió a LDU en el campo amateur y luego en profesional cuando nació la Superliga hace cuatro años. “Estoy feliz por regresar porque Liga fue mi primer amor", asegura sin reparos.

Con añoranza recuerda los inicios de las hoy llamadas 'Guerreras Albas'. Comenzaron a entrenarse en la década de los 90 en el Estadio Cesar Anibal Espinoza de la Universidad Central porque el equipo nació en las entrañas de la Casona como el equipo masculino.

Cuando no podían utilizar esas instalaciones, pedían prestada alguna cancha barrial o había que madrugar para ir a alguna cancha en el parque La Carolina.

Desde hace cuatro años, cuando nació la Superliga, el equipo femenino es parte de Liga de Quito y con ello, recibe toda atención como entrenar en el Complejo de Pomasqui y disputar partidos en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.

Está a disposición del plantel el Centro de Alto Rendimiento, donde existe el gimnasio, las zonas húmedas y de rehabilitación.

“Mi regreso se da en el marco de un proceso de maduración, de valoración, de gratitud y de muchas cosas positivas” manifestó Herrera, que además de tener un título en Medicina es una de las primeras graduadas en el Instituto de formación de entrenadores de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

El regreso a su casa tiene nuevos propósitos. Un trabajo especial con las divisiones formativas, porque son consideradas como el patrimonio del equipo.

Los equipos Sub 14 y Sub 16 actualmente disputan los torneos locales y están muy cerca de lograr el cupo para la Liga de Desarrollo Evolución de la Conmebol para el próximo año, donde participan los campeones de cada país de Sudamérica.

Esas categorías se han convertido en canteras donde aparecieron jugadoras como María Belén Aragón, Arella Jácome e Isabel Trujillo, que han formado parte de las selecciones nacionales Sub 17, Sub 20 y Absoluta.

El grupo de entrenadores del club o ella, personalmente, realiza observaciones en los torneos colegiales, barriales y provinciales para captar talentos y llevarlos a sus equipos. Ya lo ha hecho antes, con buenos resultados.

Una de las políticas que ella mismo implementó es la obligatoriedad de la formación académica. Todas las jugadoras de Liga deben seguir sus estudios. Los entrenamientos se planifican considerando las horas académicas, para que estas no sean interrumpidas.

A las integrantes del equipo profesional también se les exige la continuidad de sus carreras universitarias y en muchos casos, ya poseen títulos de tercer nivel.

thumb
Jeny Herrera atiende una entrevista con Primicias en el Complejo Deportivo de Liga de Quito, en noviembre de 2022.Armando Prado

La temporada 2023

Jeny Herrera ya arma el equipo para la Superliga del próximo año. En dos ocasiones llevó a Liga de Quito a los cuartos de final y a una semifinal.

Para el próximo año se quedarán Belén Aragón,capitana, Joselyn Obando y Grace Gutiérrez, que son las jugadoras referentes de la 'U'. También fueron ratificadas Andreina La Cruz, Sheila Macías, Jimena Zambrano y Carolina Reyes.

A ellas se unirán Jaela Montalvo y Arella Jácome, quienes se entrenan con el equipo de Primera, desde que tenían 11 años. Hoy tienen ya 16.

Mae Montenegro está por cumplir su fase de rehabilitación tras superar una lesión. “Iremos mirando en qué puesto nos hace falta jugadoras. Estamos analizando todas las posibilidades", dice Jeny Herrera, la entrenadora del carácter firme, donde cada detalle lo estudia al máximo porque le gusta sacar lo mejor de cada jugadora.

Algunas de las chicas se mantienen en competencia con el equipo Sub 20 en el torneo de la Asociación de Fútbol Amateur de Pichincha, AFNA. Después de esta participación se planificará el año deportivo para la Superliga.

De La Maná a Quito

Herrera nació hace 50 años en La Maná, Cotopaxi, donde, por herencia familiar, aprendió a jugar ecuavoley.

El 1,57 metros de estatura no le impidió jugar al fútbol como arquera. Lo hizo primero en el club Estudiantes en la liga barrial de la ciudadela Aída León en Quito.

Fue jugadora en los torneos amateurs provinciales y luego pasó a ser entrenadora de Liga.

También ha dirigido a las selecciones de Pichincha en los Juegos Nacionales de Menores y Juvenil, donde se levantó con sendas medallas de oro.

  • #superliga femenina
  • #Liga de Quito
  • #El Deporte que queremos
  • #Guerreras Albas
  • #Jeny Herrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • #ElDeporteQueQueremos

    Más vigente que nunca: Esteban Enderica no piensa en el retiro y quiere extender el legado de su familia

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Ortiz: Así es cómo la mejor ajedrecista del país balancea el deporte y el internado de medicina

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana triple medalla de oro en el Grand Prix Richard Boroto

  • #ElDeporteQueQueremos

    Marcela Cuaspud logra la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Esgrima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024