Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Jonathan Amores quiere ayudar al deporte adaptado

Crear un sistema de prótesis para deportistas con discapacidades físicas es uno de los proyectos a largo plazo que se ha impuesto Jonathan Amores. El marchista olímpico de Tokio 2021 quiere retribuir así a los valores aprendidos en el deporte.

Jonathan Amores, durante un entrenamiento en Quito, el 30 de noviembre de 2022.

Jonathan Amores, durante un entrenamiento en Quito, el 30 de noviembre de 2022.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

04 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Amores cursa el sexto semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica, una especialidad que le atrapó por su hábito permanente de analizar situaciones y examinar alternativas.

“Busco soluciones rápidas y esas soluciones las encuentras en matemáticas. Es una materia que me gusta mucho”, dice el atleta de 24 años, para quien el deporte es una experiencia de vida. "He aprendido tantos valores en él. Hay muchas cosas que la vida no te enseña, pero el deporte, sí”.

Quiere culminar sus estudios y ponerlos al servicio de otros deportistas, porque él ha enfrentado adversidades que las ha enfrentado con mucha altura y solvencia.

“De niño soñé en convertirme en atleta olímpico, lo que no se dimensiona a esa edad es la magnitud de lo que debes trabajar para lograrlo. Pero lo importante es tener una motivación”.

En Tokio 2021, Amores se convirtió en atleta olímpico, aunque el resultado final no terminó de agradar. Arribó a la meta en puesto 27 por una dolencia que se presentó en los kilómetros finales.

Esta temporada la empezó con el Campeonato Nacional de Marcha, donde obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la caminata de los 35 kilómetros, la nueva distancia olímpica y que reemplaza a los 50 kilómetros.

Fue quinto en el Campeonato Sudamericano realizado en Lima, ubicación que le permitió clasificar al Mundial de Marcha por equipos en Omán.

“En el Mundial, hasta el kilómetro 28 estuve entre los 10 primeros, luego tuve complicaciones físicas que me impidieron terminar en mejor posición. Llegué en puesto 21”.

Participó en el Gran Premio Internacional de Marcha en Madrid, donde fue undécimo en los 10 kilómetros. Asistió al GP de La Coruña y su calendario deportivo lo culminó en el Mundial de Atletismo realizado en Estados Unidos en julio.

“Fue una competencia totalmente diferente. Recrudeció el problema en el cuádriceps de la pierna izquierda que me impidió terminar la competencia".

Es una lesión que la adquirió un año antes, cuando participó en los Juegos Olímpicos. En esa ocasión, venció al dolor y pudo terminar la competencia. En el Mundial, esa dolencia se tornó insoportable.

Al regresar a casa, tuvo que someterse a una intervención quirúrgica por una molestia en su clavícula. Tras dos meses de recuperación, retomó sus prácticas.

“Eso es lo bonito del deporte, en esos momentos de dificultad tratas de salir adelante con más fuerza y buscas comerte al mundo, si es necesario”.

Jonathan Amores, marchista ecuatoriano

El próximo año quiere cumplir con todos los objetivos que se planteó este 2022 y que no pudo plasmar. Comenzó a entrenarse a doble jornada, porque en febrero comenzará la agenda de competencias.

El primer objetivo a cumplir es lograr la marca para los Juegos Olímpicos del 2024. A Tokio se clasificó por su ubicación en el ranking mundial. Para la próxima olimpiada quiere asistir por marca técnica.

El año deportivo lo comenzará en el Campeonato Nacional que se desarrollará en febrero. Un mes después irá al Gran Prix de Dudince en Eslovaquia, donde buscará la marca olímpica.

La Asociación Internacional de Atletismo (World Athletics, su nombre en inglés) estableció para los 35 kilómetros la marca de dos horas, 29 minutos y 40 segundos como el tiempo mínimo para estar en París. Este año, en el Nacional de Marcha, caminó en 02:42:58.

En 2020, en Macas, registró 02:38:58, lo que constituye su mejor registro personal y el que debe mejorar para la clasificación olímpica.

Asistirá a los Juegos Panamericanos de Chile en octubre y al Campeonato Mundial de Atletismo. “Siento que puedo mejorar mis expectativas el próximo año. Tengo que demostrar que estoy en mejores condiciones”.

  • #atletismo
  • #marcha
  • #Juegos Panamericanos
  • #Jonathan Amores
  • #El Deporte que queremos
  • #Juegos Olímpicos París 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Tu Huella en Liga: La iniciativa que une a la hinchada 'alba' con el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • #ElDeporteQueQueremos

    Isaac Álvarez y la ilusión en Liga de Quito: "El paso siguiente es la final de la Libertadores"

  • #ElDeporteQueQueremos

    Iván Trujillo Monar, el sacerdote e hincha de Barcelona SC que da misa con la camiseta del 'ídolo'

  • #ElDeporteQueQueremos

    Darla Chacón, campeona nacional de patinaje de velocidad en la prueba de eliminación en pista

  • #ElDeporteQueQueremos

    David Farinango se ubica entre los 15 mejores en la Copa Mundial de Aguas Abiertas en Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024