Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Luciano Macías y la pesadilla de marcar a Garrincha

Mané Garrincha llegó a Guayaquil con el Botafogo, para un partido amistoso contra Barcelona. Amagó a Macías y lo mareó, al punto de correr 20 metros sin balón en los pies.

En 1963, el Botafogo de Brasil llegó a Guayaquil con Mané Garrincha. El 'Pollo' Luciano Macías lo sufrió durante todo el partido.

En 1963, el Botafogo de Brasil llegó a Guayaquil con Mané Garrincha. El 'Pollo' Luciano Macías lo sufrió durante todo el partido.

Archivo

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

14 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Era el mejor del mundo", decía Luciano Macías cada vez que le traían el recuerdo de aquel partido de 1963, en el estadio Modelo de Guayaquil.

El encuentro amistoso convocó a más de 45.000 aficionados que colmaron los graderíos del coloso de la Avenida de las Américas, que se inauguró en 1959.

Botafogo llegó con Mário Lobo Zagallo, Amarildo y Garrincha, campeones mundiales con la Selección de Brasil en 1958 y 1962.

Luciano Macías ya era figura en Barcelona. Debutó en 1953, cuando tenía 15 años y se afianzó como titular como marcador lateral. Fue campeón nacional en 1960 y era parte de la selección nacional.

thumb
El palco oriental del estadio Banco Pichincha lleva el nombre de Luciano Macías. Mi fútbol Ecuador

Garrincha llegó, bailó, se divirtió y anotó dos goles en el triunfo 5-0 que quedó para el recuerdo.

Catalogado como el mejor regateador en la historia del fútbol, el brasileño tenía las piernas arqueadas y hay quienes dicen que incluso una pierna era más larga que la otra.

Con el balón en sus pies, el brasileño era un malabarista. Macías tuvo dos episodios que los recordaba como anécdotas del fútbol.

En el primer tiempo, al intentar marcar, dio un mal paso y se cayó sentado mientras Mané Garrincha siguió su camino al área rival. La acción provocó que las 45.000 personas que llegaron el estadio soltaran una gran sonrisa.

Minutos después llegó el gran amague de Garrincha. Escondió el balón y lo dejó parado, mientras corría por la banda con Macías a su lado, que intentaba marcarlo. Otra broma y más sonrisas.

Para el segundo tiempo, el volante de marca Reeves Patterson intentó frenar los avances de Garrincha. Tampoco lo logró. “No solo a mí me lo hizo”, replicaba Luciano Macías.

El malabarista anotó dos goles de tiro libre. El arquero era Pablo Ansaldo y en las dos ocasiones le anticipó el lugar a donde iban dirigidos sus remates.

Garrincha era el ídolo del pueblo que disfrutaba con sus gambetas y regates, los mismos que le regaló a la afición ecuatoriana.

Hubo compañeros que le decían a Macías que frene los avances de Garrincha aunque fuese con una falta. Jamás lo intentó. "Si pasa es porque es un buen jugador y debe ser respetado", respondía.

La 'Cortina de Hierro'

El gran capitán, Luciano Macías, jugó por 20 años en Barcelona, de 1953 a 1972, período en el que escribió historias que se convirtieron en leyenda.

Junto a Miguel 'Cortijo' Bustamante, Vicente 'Ministro' Lecaro y Alfonso 'King' Quijano conformaron la recordada 'Cortina de Hierro': una línea defensiva que hizo historia en el fútbol ecuatoriano.

thumb
La famosa 'Cortina de Hierro' conformada por Vicente Lecaro, Alfonso Quijano, Luciano Macías y Miguel Bustamante.Archivo

Era una época en la que se defendía muy poco y se priorizaba el ataque. El entrenador brasileño Arnaldo da Silva llegó a Barcelona en 1962 y ubicó a estos cuatro jugadores en la zaga, para que no le marquen muchos goles.

Su experimento resultó un éxito. La 'Cortina de Hierro' (término adoptado después de la Segunda Guerra Mundial) escribió una época gloriosa en Barcelona y en la Selección.

Su legado

Luciano Macías ganó cuatro campeonatos nacionales con Barcelona: 1960, 1963, 1966 y 1970. Además, logró cinco títulos provinciales: 1955, 1961, 1963, 1965 y 1967.

El 29 de abril de 1972, antes de su retiro, formó parte del plantel con el que Barcelona venció a Estudiantes de la Plata en Argentina, 1-0, en la famosa ‘Hazaña de La Plata’, por la Copa Libertadores.

Ese día, el 'ídolo' del Astillero venció al equipo que venía de ser tricampeón de América, con gol del Padre Juan Manuel Bazurco.

Con la Selección, el 'Pollo' Macías disputó las Eliminatorias mundialistas para Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970.

thumb
Plantel de Barcelona 1972, el equipo que fue protagonista de 'La Hazaña de Plata', tras la victoria 1-0 a Estudiantes por la Copa Libertadores.Archivo

Jugó aquel cotejo en el que Chile igualó 2-2 en Guayaquil, donde el arquero Pablo Ansaldo sufrió la fractura de tres costillas.

Como en 1965, la FIFA no había aprobado las sustituciones, Ansaldo se quedó en la cancha, pese a que Luciano Macías estaba designado para atajar. Lo había hecho antes con Barcelona en partidos del campeonato nacional.

Con Barcelona jugó 357 partidos y marcó dos goles. Con la Selección estuvo presente en 23 partidos y también marcó en dos ocasiones.

En 2019 asistió al Estadio Banco Pichincha y recibió un reconocimiento. La dirigencia develó un monumento de los cuatro integrantes de la 'Cortina de Hierro' en la Plaza de las Leyendas.

Pocos meses después se complicó su cuadro de diabetes. En marzo de 2020 sufrió la amputación de su pierna derecha y el pasado 4 de agosto falleció a los 87 años.

  • #Copa Libertadores
  • #Barcelona SC
  • #Botafogo
  • #Luciano Macías
  • #Estadio Alberto Spencer
  • #Estadio Banco Pichincha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • #ElDeporteQueQueremos

    Más vigente que nunca: Esteban Enderica no piensa en el retiro y quiere extender el legado de su familia

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Ortiz: Así es cómo la mejor ajedrecista del país balancea el deporte y el internado de medicina

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana triple medalla de oro en el Grand Prix Richard Boroto

  • #ElDeporteQueQueremos

    Marcela Cuaspud logra la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Esgrima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024