Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

El Estadio Nacional de Santiago, escenario de hazañas deportivas y horrores en la dictadura

Hace 50 años, el Estadio Nacional de Santiago, al igual que hoy como sede de los Juegos Panamericanos 2023, se agitaba de día y noche. Pero no eran deportistas quienes copaban el recinto, sino que prisioneros de la recién instalada dictadura de Augusto Pinochet.

El periodista chileno Vladimiro Mimica posa en una tribuna del estadio Nacional de Santiago, en octubre de 2023.

El periodista chileno Vladimiro Mimica posa en una tribuna del estadio Nacional de Santiago, en octubre de 2023.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

24 oct 2023 - 12:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Santiago de Chile.- En el estadio funcionó el mayor centro de detención y tortura del régimen que por 17 años encabezó Pinochet tras el golpe de Estado que lideró en contra del socialista Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

Ese mismo día en la noche "el estadio empezó a ser acomodado por el Ejército para recibir a prisioneros, que empezaron a llegar el día 12", recuerda Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional.

  • Fecha y hora para ver a Carapaz en la ruta de los Panamericanos

Relator y detenido

Vladimiro Mimica, hoy de 78 años, había estado muchas veces en el estadio como relator deportivo. La dictadura lo detuvo por su militancia socialista y su cercanía a Allende, y paradójicamente fue llevado como prisionero hasta ese recinto.

"Fue un sentimiento brutal. Nunca pensé estar detenido en el Estadio Nacional. Poco más de un mes antes, por radio Magallanes, había transmitido la final de la Copa Libertadores (el 29 de mayo de 1973, entre Colo Colo e Independiente, de Argentina)", cuenta Mimica a la AFP.

"Aquí había estado transmitiendo éxitos y fracasos del deporte chileno, más nunca me había imaginado que esto hubiera sido transformado en un campo de concentración y que yo iba a ser parte de esta escenografía", recuerda sentado en una de las graderías del estadio.

thumb
Vista aérea de una de las tribunas del estadio Nacional de Santiago, en octubre de 2023.AFP

Conserva la voz grave y el estilo que lo ha hecho famoso como relator y ahora recorre los lugares donde estuvo detenido por 20 días: son sectores lúgubres y grises, marcados hoy por el silencio.

No hay cifras oficiales de cuántos prisioneros estuvieron detenidos allí en los casi dos meses que funcionó como prisión y centro de torturas, pero se estima que fueron entre 20.000 y 30.000.

Entre los detenidos estuvieron los exfutbolistas Hugo Lepe y Mario Moreno, parte de la selección chilena que obtuvo el tercer lugar del Mundial de 1962 realizado en Chile.

La dictadura asesinó a 1.747 personas y detuvo e hizo desaparecer a otras 1.469, de las cuales se ha logrado encontrar restos sólo de 307, según informes oficiales.

"Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro"

El estadio fue sede de grandes eventos del fútbol, como la final del Mundial de 1962 que Brasil le ganó a Checoslovaquia. Y algo más de medio siglo después, Chile ganó su primer título de Copa América ante la Argentina de Lionel Messi.

Actualmente, este escenario, que recibe la mayoría de las competencias de los Panamericanos, fue completamente remodelado, salvo los nueve espacios de memoria que recuerdan el sufrimiento de los prisioneros.

Por la llamada 'Escotilla 8' -utilizada como celda colectiva- y una zona de las graderías que se ha mantenido intacta, pasó y emergió portando la antorcha panamericana la nadadora chilena Kristel Kobrich, en la ceremonia inaugural de los Juegos el viernes pasado.

thumb
Vista panorámica del Estadio Nacional de Santiago, antes de la inauguración de los Juegos Panamericanos, el 20 de octubre de 2023.AFP

En medio de la oscuridad, por minutos solo se dejó ver el fuego que llevaba Kobrich y un letrero que decía: "Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro", en un sentido homenaje a todos quienes sufrieron aquí.

Los últimos prisioneros del Estadio Nacional fueron liberados o llevados a otros lugares el 9 de noviembre de 1973.

Fue, a petición de la FIFA, requisito para que se pudiese jugar el partido de Chile ante la entonces Unión Soviética el 21 de noviembre por un cupo para el Mundial de Fútbol de Alemania Federal 1974.

Una delegación del ente rector del fútbol mundial, encabezada por su secretario general, Helmut Kaser, llegó a Chile el 24 de octubre para visitar las instalaciones. Al llegar al estadio, todos los prisioneros fueron escondidos.

El partido finalmente no se realizó, debido a que la selección soviética se negó a jugar en el Chile de Pinochet, y la FIFA le dio los puntos y la clasificación a los sudamericanos.

Pero para Vladimiro Mimica aún hay una deuda. "El fútbol mundial, la FIFA, y el fútbol chileno, en lo particular, le deben un acto de reparación a este escenario deportivo", sostiene.

  • #Chile
  • #FIFA
  • #Juegos Panamericanos Santiago 2023
  • #estadios
  • #dictadura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Técnico Universitario

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • Barcelona SC

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Liga de Quito

    Los alternantes de Liga de Quito ceden dos puntos ante el Manta en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Fútbol

    ¡Debut en la Ligue 1! Kendry Páez jugó en el triunfo del Estrasburgo ante el Metz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024